Caso Loan: camino a un megajuicio con 17 acusados, entre ellos el sanjuanino Carlos Pérez
El Tribunal Oral Federal de Corrientes busca que se realice un solo debate con los 7 imputados de la sustracción del niño y los 10 que -se sospecha- desviaron la investigación.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes dio el primer paso para que la sustracción de Loan Danilo Peña se ventile en un único juicio en el que confluirán los siete acusados del hecho, entre ellos el sanjuanino y ex marino Carlos Pérez y las otras diez personas que están procesadas por desviar la investigación judicial.
En una resolución firmada el martes pasado, sostuvo la necesidad de “reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad posible de actos, para evitar dispersión y abreviar los tiempos procesales; y en ese camino estimamos conveniente el tratamiento unificado de la causa”.
La medida de los jueces Víctor Alonso González, Juan Manuel Iglesias y Fermín Amado Ceroleni se produjo un día después de recibir el expediente del Juzgado Federal de Goya y fue considerada sorpresiva por algunos operadores judiciales correntinos.
“Otra opción era esperar que se eleve a juicio la causa principal y luego sacar una resolución unificando ambos expedientes”, dijo a Clarín un funcionario consultado.
A pedido del fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán; y de los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), María Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, la semana pasada la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, cerró la investigación los 10 acusados de entorpecer la investigación.
Se trata de Elizabeth Noemí Cutaia (45), Alan Juan José Cañete (32), Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni (50), Valeria Liliana López (50), Esteban Federico Rossi Colombo (43), Nicolás Gabriel "El Americano" Soria (43), Pablo Javier Noguera (43), Leonardo Daniel Rubio (38) y Delfina Taborda (22).
Los nombrados están acusados de diversos delitos, entre ellos privación ilegítima de la libertad, estafa calificada y encubrimiento. Sobre algunos también pesa la imputación de usurpación de títulos y falso testimonio.
Qué dice la nueva resolución judicial
En un fallo de tres páginas, el Tribunal Oral Federal correntino reconoció que la elevación parcial de una causa a juicio está prevista en el Código Procesal, pero advirtió que “en ciertos procesos atenta contra un prolijo tratamiento y análisis del caso, el contexto, y demás pormenores que contribuyen al entendimiento, y que van formando la opinión al valorar la causa en su conjunto”.
Al referirse puntualmente al caso Loan, sostuvieron que “de este modo, en conductas, acciones y tipos penales tan ligados entre sí, como el hecho mismo y su encubrimiento, hacen que todo pronunciamiento esté teñido de una mirada incompleta, imperfecta, conspirando de este modo contra garantías como el debido proceso legal y constitucional, y el derecho de defensa”.
Los jueces argumentaron que “entrelazado estrechamente con el principio de economía procesal se hallan el de concentración y el de celeridad, que implica reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad posible de actos, para evitar dispersión y abreviar los tiempos; y en ese camino estimamos conveniente el tratamiento unificado” del caso.
Al respecto, dijeron que buscan “poder tener a la vista la totalidad de las actuaciones y adquirir en perspectiva el conocimiento de la actuación de cada uno de los imputados en el proceso, y no conculcar derecho alguno”.
Alonso González, Iglesias y Ceroleni indicaron que, en caso de tratarse ambos expedientes por separado, se podría arribar a una decisión "que pudiera colisionar con los hechos acreditados, y cuestiones que se investigan y ventilan en el expediente residual, actualmente en trámite por ante la instrucción, donde se hallan radicadas todas las pruebas reunidas hasta el presente, provocando un strepitus foris en una causa que ha sido objeto de tanta exposición pública, y debe merecer un tratamiento prudente”.
El tribunal agregó que “de un somero repaso del catálogo de hechos y tipo penales involucrados, se puede advertir la complejidad de atender esta parte de la causa sin el resto de lo actuado, por lo que corresponde devolver las actuaciones a origen a fin de que se complete la instrucción respecto de todos los imputados y de todos los hechos endilgados a cada uno de ellos”.
Los otros imputados
Por la sustracción de Loan, que tenía 5 años cuando se lo llevaron, están procesados con prisión preventiva Laudelina Peña (46), su marido Bernardino Antonio Benítez (38), Mónica del Carmen Millapi (36) y su esposo, Daniel "Fierrito" Ramírez (49), la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava (53) y su marido, el marino retirado Carlos Pérez (63), además del entonces comisario de 9 de Julio Walter Maciel (44).
Fuentes judiciales adelantaron que Pozzer Penzo cerraría la causa principal en las próximas semanas y que el megajuicio con los 17 procesados podría empezar a fines de este año o después de la feria judicial de verano.
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes concluyó que el grupo tenía previsto sustraer a un menor el 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal y que, a último momento, se inclinaron por Loan, cuya presencia no estaba prevista ese día en la casa de su abuela Catalina, donde se realizó un almuerzo en honor a San Antonio.
Tras analizar el expediente, establecieron que el chico fue llevado hasta las inmediaciones de la escuela abandonada, donde fue cargado en la camioneta Ford Ranger de Pérez y Caillava, que abandonaron la casa de Catalina, luego que Laudelina recibiera un llamado de su pareja, Bernardino.
Esa comunicación habría sido la señal para que la pareja partiera del lugar con la excusa de ir a ver un partido de River y recogiera a Loan en el lugar pactado.
Tiempo de San Juan