Chaco. Causa Caballero IV
La Cámara Federal confirmo el Procesamiento a 11 Oficiales y Suboficiales del Ejército, de la Policía del Chaco, de la Alcaidía y la Cárcel Federal U7 por delitos de lesa humanidad.
Están acusados por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos agravados contra 23 víctimas.

Las Juezas de la Cámara Federal de Resistencia Roció Alcalá y Patricia García, en una resolución de este 12 de Mayo , confirmaron el procesamiento de once acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Chaco como parte de la sistemática del terrorismo de estado, por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos agravados en perjuicio de 23 víctimas.
Los hechos ocurrieron entre los años 1974 a 1979 , en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones , la Alcaidía Policial y la Cárcel Federal U7 .
El procesamiento confirmado alcanza al ex teniente coronel Aldo Martínez Segon, el ex teniente coronel Tadeo Bettolli y el ex teniente primero Alberto Patteta, pertenecientes al Ejército Argentino .

Además están procesados el ex comisario general José Francisco Rodríguez Valiente, el ex suboficial mayor Gabino Manader , el ex suboficial principal Jorge Ángel Ibarra, el exs argento José Marín y el ex agente Emilio Zarate, todos integrantes de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco.
Asimismo están imputados el oficial de la Alcaidía Policial Juan Ramón Rodríguez Valiente, el ex alcalde y jefe de guardia de la Cárcel Federal U7 Pablo Cesar Casco, y el agente Ignacio López de Comunicaciones de la Policía del Chaco.
Finalmente la resolución recepto la apelación de la Unidad de DD HH de la Fiscalía Federal y de las Querellas de las Secretarias de DD HH de la Provincia y la Nación ; revocando las faltas de Merito de os imputados Ignacio López y Humberto Maidana y ordenado el dictado de una nueva resolución
Los fundamentos del Fallo .
En la Resolución , Juezas Alcalá y García , hacen un amplio análisis de todos los casos e imputaciones , refiriendo que : “ adquieren singular importancia las declaraciones de los testigos directos y víctimas , quienes fueron protagonistas de los sucesos , sin perjuicio de su confrontación con otras declaraciones obrantes y con documentación que ilustra sobre la modalidad represiva imperante en la época ..”
En otro tramo del fallo , las magistradas expresan : “ los dichos de las victimas resultan contundentes y verosímiles en lo que respecta a las condiciones de detención en la Brigada de Investigaciones y en la Alcaidía Provincial , la identificación y el estado físico de los detenidos , los tratos recibidos y especialmente , la individualización de los presuntos responsables ..”
Más adelante las Camaristas analizan : “ De tales relatos puede colegirse , el modus operandi de algunos funcionarios policiales y militares intervinientes, quienes ejecutaban procedimientos violentos como parte de un plan sistemático dirigido a la población civil a efectos de obtener información respecto de otros objetivos , lo que permite encuadrar jurídicamente sus conductas dentro de los tipos penales atribuidos , considerados como delitos de lesa humanidad ..”
Las víctimas
En la causa Caballero IV hay 23 víctimas, entre ellas, un bebé de ocho meses detenido junto a su madre, 4 hermanas menores y estudiantes secundarios y universitarios, docentes y profesionales, todos ellos con militancia social en colegios, facultades, parroquias y barrios, así como también en Ligas Agrarias y en agrupaciones como la Juventud Peronista, el peronismo de base y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Las víctimas fueron secuestradas por operativos de fuerzas conjuntas del Ejército y la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y luego fueron llevadas al Centro Clandestino de detención de la Brigada de Investigaciones y después trasladadas a la Alcaidía Policial y a la Cárcel Federal U7.