Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Fumigaciones

Lavalle pactó medidas de prevención por impacto de venenos agrícolas

Agrandar imagen
Crédito: 85813

La intendente de Lavalle, Lucrecia Vázquez, acordó implementar medidas de prevención de riesgos contra fumigaciones y de todo tipo de uso de venenos en su jurisdicción. Esperan articular recursos y protocolos médicos y sanitarios con organismos provinciales y nacionales. Avanzarán con una ordenanza para restringir la actividad asociada al uso de químicos agrícolas altamente peligrosos.


El martes pasado la intendente de la Municipalidad de Lavalle, Lucrecia Vázquez, acordó con organizaciones sociales, ambientales y familiares de víctimas fatales por contacto con venenos agrícolas implementar medidas médicas, de seguridad y de control productivo en el radio de tierras, sean estas propiedades públicas o privadas, en jurisdicción del municipio.El encuentro se llevó a cabo en el recinto municipal, a pedido de la nueva jefa en la comuna. Durante el mismo, la intendente señaló su preocupación por los hechos ocurridos años atrás en zonas de fumigaciones y uso de venenos químicos agrícolas, que terminaron con la muerte de los niños Nicolás Arévalo, Carlos Rivero y, recientemente, en Mburucuyá, con la vida de la niña Rocío Pared, y se solidarizó con sus familiares.


La intendente manifestó, también, su preocupación, por las consecuencias ambientales que causan las fumigaciones y por la escasa información con que cuentan los municipios sobre los hechos señalados e indicó que intentará articular con organismos provinciales y nacionales medidas para revertir esa situación, según se informó.


Josefa Arévalo, de Rincón Avá, familiar de Carlos Rivero e integrante de la Federación Campesina-Guaraní de Corrientes, dijo a momarandu.com, luego de participar del encuentro, que la jefa municipal los recibió con mucha predisposición y que prometió que la jurisdicción a su cargo contará con herramientas médicas aptas para atender casos de envenenamiento por venenos químicos agrícolas.


"Esto para nosotros es muy importante porque estábamos esperando que el municipio nos diera una respuesta porque cuando una de estas cosas pasan hay que actuar rápido para salvar una vida, y no sirve de nada tener las cosas tan lejos de Rincon Avá, o de Lavalle, o de cualquier otro lugar donde estén fumigando o echando veneno, porque estos químicos matan en cuestión de horas, son muy peligrosos, y hasta que no estén totalmente prohibidos tenemos que estar muy bien preparados", afirmó.

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CERCA DEL PUEBLO


Uno de los puntos más discutidos fue cómo puede Lavalle y sus alrededores contar con equipos médicos preparados para tratar casos de envenenamiento en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta que, en oportunidades anteriores, las líneas de atención primaria y hospitalaria más cercanos no pudieron salvar vidas humanas en riesgo. Y también cómo puede mejorarse la conección actual de las poblaciones más alejadas y bajo riesgo de fumigaciones de los centros donde se prestan los servicios médicos adecuados para tratar estos casos de envenenamiento.

Sobre estos puntos, la intendencia y los familiares coincidieron en que la mejor opción que pueden implementar es requerir la presencia permanente de ambulancias equipadas con herramientas e insumos específicos y personal capacitado para tratar este tipo de casos.


La dotación de equipos preparados depende de la disponibilidad que el Ministerio de Salud de la Provincia informe al municipio, se señaló; por lo tanto, la intendente se manifestó atenta a que las gestiones se lleven a cabo con éxito y que esta articulación entre distintos niveles de estado se consolide y perdure hasta convertirse en una línea de prevención de riesgos al servicio de la comunidad permanentemente.


Durante el encuentro también se coincidió en que estas medidas deben ser acompañadas por otras de monitoreo ambiental sobre las plantaciones en las cuales fue hallado veneno y sobre los lugares en los que el municipio u otros organismos sospechen que se utilizan químicos autorizados o sin autorización de cualquier otro tipo.


Los participantes del encuentro destacaron que las fumigaciones son un problema que afecta a todos y que la actividad que use ese tipo de sustancia no cuenta con licencia social aunque las normas de regulación no establezcan prohibiciones taxativas sobre la producción de venenos químicos o sobre su manipulación en la industria alimentaria, entre otras.

 

HACIA UNA REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN BENEFICIO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE

 

Otro tema tratado durante el encuentro fue la necesidad de que el municipio de Lavalle cuente con una regulación específica que prohíba la producción, la manipulación y el tránsito de venenos químicos por territorio de su jurisdicción, hecho que, entre otros, fue uno de los slogans de campaña que la intendente entrante sugirió en camino hacia el cargo que ocupa a la cabeza de la comuna.

Ello implicaría, por primera vez para este municipio y para la provincia de Corrientes, establecer criterios sólidos de regulación sobre este tipo de sustancias químicas altamente peligrosas e implementar protocolos para combatir formas de negligencia instaladas en la producción rural agropecuaria que emergen cuando donde los productores intentan instrumentar producciones alimentarias con sistemas industriales a costa de graves consecuencias para su salud, la de sus trabajadores y de sus vecinos a sus plantaciones, su entorno, el medio ambiente y los ecosistemas naturales.


Como ha pasado hace veinte años en otras partes en este mismo territorio, ante un escenario económico con mayores oportunidades para el crecimiento de la actividad arrocera, la cuestión de fondo que atraviesa este debate es el de la necesidad de intervenir tecnológicamente para el desarrollo de todas las áreas en zonas rurales, sólo que no bajo la persuación que intentan las empresas comercializadoras de productos químicos, sino sobre estándares de calidad de vida, de trabajo y de empleo entre los cuales la producción de alimentos halle terreno fértil sin consecuencias para el ambiente y las comunidades que viven en ese entorno.


El documento será trabajado en conjunto entre las organizaciones sociales y ambientales y el municipio de Lavalle, con participación abierta a la comunidad, se anticipó.


Al día de hoy las comunas bajo riesgos similares que establecieron por ordenanza mecanismos de verificación y de control sobre la producción para mitigar el impacto acumulado en la tierra y los organismos vivos por el uso de venenos químicos, entre los cuales se encuentra la prohibición y la clausura de establecimientos, no han presentado nuevos hechos de envenenamiento, pero todas ellas se encuentran más allá de los límites de Corrientes. Power Noticias 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso