Con una mayoría en la Asamblea Nacional que le garantiza gobernabilidad, en un país políticamente polarizado, Daniel Noboa Azín (37 años) del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y de una familia acaudalada del país , asume este sábado un nuevo mandato para un ejercicio presidencial de cuatro años (2025-2029), y genera expectativas.Después de ganar las elecciones a la candidata del correísmo , el pasado 13 de abril, con el respaldo del 55,63%, Noboa tiene todas las crisis juntas por resolver, pero los mayores desafíos son la inseguridad , derivada de la violencia criminal incontenible, que en el primer cuatrimestre de 2025 ha dejado el récord de 3.087 muertes violentas y representa un incremento del 58,22% respecto del mismo período en 2024. La generación de empleo, ya que solo tres de cada diez ecuatorianos recibe al menos el salario mínimo, que en Ecuador es de 470 dólares, aunque la canasta básica supera los 800 dólares. Y el tercer desafío es el económico con un déficit fiscal de 2.489 millones para lo que queda del año, ya que el país gasta más de lo que tiene como ingresos.Ante semejante escenario, el discurso que pronuncie Noboa este sábado 24 de mayo al asumir la Presidencia, en una ceremonia en la Asamblea Nacional, ante las autoridades nacionales y delegaciones internacionales, entre ellos los presidentes de Colombia y Perú; es esperado con interés por los ecuatorianos y también por los agentes económicos y los multilaterales, que quieren conocer la hoja de ruta en materia económica y en los temas sociales de tanta sensibilidad que agobian al país.Noticia Relacionada Ecuador estandar Si El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas será juzgado en un nuevo caso de malversación de fondos Thalía Flores Según la Fiscalía, priorizó proyectos que no eran parte del plan inicial para atender la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016Para encarar la violencia, Daniel Noboa , quien lleva 18 meses en el Gobierno –desde noviembre de 2023– para cumplir el período de Guillermo Lasso , que renunció a la Presidencia, acaba de enviar a la Asamblea, con el carácter económico urgente, la Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal, que ha causado controversia porque incluyen propuestas como permitir allanamientos sin orden judicial e indulto anticipado para las fuerzas del orden . Se espera que haga mención a esta ley en la ceremonia de este sábado. Para el Gobierno de Noboa, el 94% de los homicidios registrados en lo que va de 2025 están directamente relacionados con el crimen organizado y quieren atacar su economía.Justamente, la economía, pero del Estado, es otro de los problemas serios de Ecuador que requerirá dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo multilateral con el que el país tiene un programa de crédito por 4.000 millones de dólares del cual ha recibido un desembolso de 1.500 millones. Las cifras de las cuentas del país son dramáticas. Además del déficit fiscal de 2.489 millones de dólares, Ecuador necesita 5.402 millones de dólares adicionales para pagar amortizaciones de deudas del pasado y las fuentes de financiamiento no están al alcance, por lo que algunos analistas consultados consideran que Noboa debe usar su capital político para tomar medidas para mejorar los ingresos fiscales. Todos los caminos aluden a una reforma tributaria y de ello también podría hablar este sábado.2024 fue un año complicado por la sequía, los apagones y luego inundaciones. También por la violencia y la incertidumbre política por la campaña electoral que se avecinaba, son factores que afectaron la economía. Según el Banco Mundial, el PIB cayó un 2,5%. Por si fuera poco, el país tiene una deuda externa que supera los 80.000 millones de dólares. En recientes declaraciones, al abordar estos temas, Daniel Noboa dijo que en este nuevo mandato se enfocará en el crecimiento económico, la atracción de inversiones y la generación de empleo. De cómo hacerlo se espera que hable este sábado al asumir su nuevo mandato, junto a su vicepresidenta María José Pinto , a quien, a diferencia de Verónica Abad , ha anunciado que le encargará algunas responsabilidades, entre ellas el programa de combate a la desnutrición infantil.Delegados de España y Estados UnidosA la juramentación de Daniel Noboa y María José Pinto asistirán más de 70 delegaciones de países amigos y de organismos internacionales, según ha informado la Cancillería de Ecuador. De la región estarán el presidente de Colombia, Gustavo Petro y la presidenta de Perú, Dina Boluarte , además de varios vicepresidentes y cancilleres. España estará representada por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol , y de Estados Unidos el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy , quien es amigo personal de la familia Noboa.