
Con el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo, en la “Casa del Bicentenario” de la ciudad de Gdor. Virasoro, se presentó el Libro “Aportes para la revalorización de la Capilla Jesuítico – Guaraní de San Alonso”. En representación del Ministerio de Turismo de Corrientes y de la Ministra de Turismo, Arq. Inés Presman; asistió la delegada del Ministerio de Turismo de la Provincia en la Casa de Corrientes en Buenos Aires, Sonia Berwanger.
En este contexto, se entregaron declaraciones de interés por parte del Ministerio de Turismo provincial al grupo de escritores que sacaron adelante este libro como así también a la Intendente de Gobernador Virasoro, Blanca Pintos” destacó, Sonia Berwanger.
Vale mencionar que el libro fue realizado por el Grupo de Estudio de Temáticas Histórico Culturales de Gobernador Virasoro con apoyo de la Municipalidad. En dicha presentación, el grupo comentó parte del libro y se refirió a San Alonso explicando más en detalle el significado de los senderos y sus nombres en guaraní como así también la historia de cómo nace y donde esta situado el lugar.
Dentro del marco de actividades se pasó un video con imágenes muy emotivas de lo que es San Alonso y se brindó un reconocimiento a la gente que trabaja allí, como ser los guías y cuidadores del lugar.
Por su parte la Intendente Blanca Pintos compartió unas palabras haciendo alusión a la felicidad incorporando frases que tomó de un Cura jesuita. Al mismo tiempo dio a conocer su enorme alegría por la presentación de este interesante libro que forma parte del cierre de su gestión.
Cabe mencionar que también se realizó una exposición de cuadros, las cuales permitieron a los presentes palpar la historia de los jesuitas; esta actividad fue llevada adelante por el grupo de escritores.
La capilla San Alonso y su Puesta en valor
La capilla se encuentra ubicada en el Paraje San Alonso, sobre Ruta Nacional 14 a unos 14 km de la ciudad de Gobernador Virasoro, en predio de la empresa Bosques del Plata y constituye uno de los patrimonios históricos y culturales de la Provincia.
En el año 2011 fue declarada integrante del Patrimonio Cultural de Corrientes y de Interés Histórico Cultural junto a San Carlos (Ley Prov. N°6055).
En 2012 el Municipio firma convenio con la Empresa Forestal Bosques del Plata S.A. propietaria de los terrenos donde se halla emplazada la Capilla para poder acceder y trabajar en el sitio.
Con la creación del equipo de arqueología municipal, la participación de historiadores, educadores, otras áreas municipales y miembros de la comunidad se da comienzo al Proyecto de Revalorización.
Un poco de Historia
Este lugar constituyo un sitio estratégico para la defensa del territorio y el movimiento de ganado y productos agrícolas, especialmente del caá o yerba mate, intercambiados entre el sur y el norte de las misiones. Fue destruida en 1.818 durante la invasión portuguesa, a cargo del comandante Chagas Santos.
Los jesuitas dispusieron la construcción de la capilla de San Alonso hacia 1.714, como parte de la “reducción Jesuítica Guaraní de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, actual ciudad de Apóstoles, Misiones, quedando hoy la capilla en jurisdicción de Gobernador Virasoro. Sirvió como puesto de estancia, oratorio, cárcel provisoria y posta, uniendo los caminos hacia las misiones de San Carlos y Santo Tomé.
Reseña
El Grupo de Estudio de Temáticas Histórico Culturales de Gobernador Ing. Valentín Virasoro, integrados por la Prof. Susana Ramírez Barrios, la Lic. Juana Celia Cabral, la Sra. Reineira Irala, la Sra. Julia Portel de Sussini y el Sr. Daniel Cabral, a partir de la redacción del Proyecto Estratégico Virasoro 2013 y habiendo realizado en el área de cultura, el diagnóstico FODA, elaboraron el proyecto “Revalorización de Prácticas Culturales y Valorización del Pasado”, con el objetivo de afianzar la identidad de la comunidad virasoreña.
En aproximadamente 7 años de investigación histórica, aportaron a este propósito, relacionándose con la Municipalidad, con Instituciones educativas, científicas y culturales, presentándose en Congresos, Jornadas y Ferias, en la localidad y fuera de ella.
Con el deseo de poner en valor la Capilla Jesuítico-guaraní de San Alonso, se trabajo en equipo, con bibliografía específica. Los proyectos brindados impactaron en lo histórico, cultural, turístico, educativo, religioso, literario y artístico.
Este libro en sus páginas busca reflejar la riqueza Historico-Cultural Guaraní desde sus orígenes, pasando por Antecedentes de la Revalorización de nuestro pasado, la medicina natural y herboristería, leyendas creencias y supersticiones, documentación jesuítico, Biografía del Santo patrono San Alonso, anexos, Proyecto Puesta en Valor Cultural y Turístico de la Capilla de San Alonso 2012.
Este grupo de investigadores, apasionados por la historia y la cultura aspiran a la continuidad del proyecto, con el convencimiento de no ser exhaustivos. Gobernador Virasoro cuenta con idoneidad para hacerlo.