
La firma Platense perdió la mitad de sus instalaciones en marzo, y desde entonces gestiona ayuda económica y financiera con la Provincia, con el objetivo de lograr mantener las fuentes laborales de los 85 operarios.
A dos semanas del incendio que destruyó gran parte del aserradero de la firma maderera Platense en Santo Tomé, los propietarios siguen a la espera de asistencia provincial para reconstruirlo.
Entre la disyuntiva de seguir trabajando o cerrar definitivamente, el asesor legal de la firma, Alejandro Belsky dialogó con Digital Santo Tomé sobre la situación actual.
PANORAMA
Platense es el aserradero más grande de la localidad, y brinda mano de obra directa e indirecta a 85 operarios, por lo que se busca asegurar sus fuentes de trabajo.
El complejo está a cinco kilómetros de Santo Tomé, a la vera de la Ruta Provincial Nº 94, en jurisdicción del paraje Atalaya. El fuego voraz destruyó la mitad de sus instalaciones el viernes 2.
"Están trabajando en la empresa 85 personas, 73 en forma directa y 12 camioneros. Desde que ocurrió el hecho, se ha venido analizando minuciosamente cómo continuar", dijo Belsky.
Detalló que "hay un 70 por ciento de la empresa que se ha perjudicado con el incendio, se vio afectada la parte que lleva mayor valor agregado, donde estaban la mayor cantidad de gente trabajando, que es el sector de manufactura y de secaderos".
Agregó que "los dueños están tratando de ver con qué mecanismos contar para ver la posibilidad de reconstruir, la empresa no tenía seguro, esto depende del esfuerzo económico particular".
En cuanto a pedidos de asistencia, la firma presentó "el proceso preventivo de crisis frente a la Subsecretaría de Trabajo, con la idea de llegar a un acuerdo con el sindicato para ver la posibilidad de ver con qué mecanismos poder seguir trabajando".
El asesor legal ratificó que "el objetivo es evitar los despidos", y que se toma en cuenta "el problema social de gente que ha venido trabajando desde hace mucho en el aserradero".
Añadió que hubo algunas respuestas de organismos oficiales, si bien mantiene su confianza en la asistencia, recordó que "va a llegar a fin de mes, hay que pagar los sueldos y la situación se va volviendo sumamente complicada".
Belsky hizo hincapié en que los trabajadores "saben lo difícil que es reconstruir lo que se ha perdido, por eso la idea es demandar ante la gente que tiene la posibilidad crediticia o comercial".
Hasta ahora se recurrió ante diversos organismos como el Ministerio de Producción, y días atrás visitó las instalaciones el propio subsecretario del organismo provincial, Raúl Pozzer.
El funcionario presenció un relevamiento de las pérdidas de la empresa, la situación económica actual, lo que producía y lo que vendía y se está requiriendo una asistencia económica.