
En la continuidad de las capacitaciones que se vienen desarrollando periódicamente en distintos puntos de la Provincia, este martes se concretó en Caá Catí una nueva escala del ciclo del “Uso de Mapas Digitales de Suelos en Corrientes”. La convocatoria organizada por el Ministerio de Producción, que tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en esa localidad, contó con la participación de unos 30 profesionales de entidades públicas y privadas, y profesores de Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs).
Organizado por la Unidad Operativa de Producción (UOP) de la cartera productiva cuenta con el acompañamiento de INTA, y hasta el momento se llevan realizadas 5 capacitaciones en Santa Lucía (30/03), Esquina (31/03), Sauce (04/05), Curuzú Cuatiá (05/05), Monte Caseros (02/06), y la sexta de este martes en Caá Catí. La próxima capacitación se realizará en Saladas (03/07) y el cierre del ciclo se realizará una semana después en el Centro de Capacitación Productiva (CECAP) en Corrientes (10/07).
En líneas generales, la capacitación se centra en el uso de los mapas de suelo que se hicieron en la Provincia y la gran utilidad que representa contar con una herramienta de aproximación, que ofrece la disponibilidad de 4,5millones de hectáreas en toda la gestión en escala 1:50.000 y 1:100.000. El trabajo muestra en detalle y a menor escala, la información exacta que le permitirá al productor gestionar de una mejor manera la aptitud de sus suelos.
En definitiva, representa un gran avance para conocer con exactitud el tipo de suelos con los que se cuenta, y es a la vez una revalorización de los recursos naturales que forman parte del patrimonio provincial. Los estudios, cuyos resultados demuestran un gran potencial de Corrientes para producir, generan conocimiento que pasan a formar parte del patrimonio provincial, tendientes además de ampliar la oferta productiva local.