
Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Corrientes el Dr, Ricardo Horacio Colombi acompañado de una comitiva integrada por: el Senador Nacional Dr. Gustavo Valdez, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Dr. Pedro Cassani, el Senador Provincial Sergio Flinta, la Sra. Ministro de Turismo de la Provincia Arq. Inés Presman, el Ministro de Justicia y Dchos. Humanos Dr. Jorge Oscar Quintana conjuntamente con las autoridades Municipales y una multitud de fieles que se congregó en Mburucuyá, se vivió una verdadera demostración de fe en honor a su patrono San Antonio de Padua, donde, además de los actos litúrgicos, también se desarrollaron diversas actividades recreativas y culturales declaradas de interés por resolución del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.
Como todos los años el pueblo se vistió de gala y sacó a relucir su impronta llena de tradición, chamamé y devoción. Una multitud de fieles que vienen de distintos puntos de la Provincia y del País que dejan de realizar sus tareas habituales para reencontrarse con sus familiares y amigos participando de estas festividades y de concurridos espectáculos musicales.
Actividades que se prolongan durante la novena y que culmina en una jornada central en procesión con la imagen de San Antonio de Padua que capta la atención de todos y se convierte en el protagonista.
Con el inicio de este día lleno de sol, verdadera bendición en la zona, cada uno de los devotos comenzaban a vestirse con el mejor atuendo y en algunos casos con la túnica marrón que caracteriza al Santo.
A las 11 hs se realizó un oficio religioso en el que no sólo estuvieron presentes centenares de fieles sino que además participaron el Sr.Gobernador, Dr. Ricardo Colombi, su comitiva y demás autoridades Municipales.
Durante esta celebración el párroco, Oscar Barrios transmitió el significado de ser promeseros ante Dios y los Santos, concluyendo con la bendición y saludo a toda la comunidad apostada en el atrio de la parroquia acompañados de los acordes de la Banda de Música de la Policía de la Provincia.
Así culminó la ceremonia alrededor de las 12,30 donde se trasladaron al Quincho Municipal para disfrutar de un almuerzo comunitario acompañados de la actuación de diferentes artistas chamameceros locales consagrados como Juan Carlos Jensen, Ricardo Escofano entre otros, la kermese, feria de artesanos y juegos de diversión para los más pequeños. Alrededor de las 16 hs. se realizó la tradicional procesión por las calles de la ciudad con la imagen de San Antonio, dando fin, con la última misa del día, a las actividades litúrgicas.
A las 21 hs. proseguían las actividades culturales en el citado Quincho Municipal donde fieles y visitantes vivieron el festival de conjuntos musicales.
Cabe señalar, que varias comunidades celebran el día de San Antonio de Padua, como ser: Gobernador Virasoro, Berón de Astrada, Ramada Paso, Mariano I. Loza, Apipé y Yataytí Calle.