
La extracción de arena socava el fondo del riacho Goya. Los reclamos de los vecinos no tuvieron respuestas. Incluso acudieron a Prefectura.
El efecto erosivo del río Paraná sigue afectando las costas de Goya, especialmente en la zona rural, hacia el norte de la ciudad. Las viviendas del paraje El Remanso quedaron al borde del precipicio tras la caída progresiva de parte de las barrancas, por lo que se construyó un terraplén de emergencia para frenar la erosión de las costas.
La Comuna continúa realizando tareas de fortalecimiento a lo largo de la línea costera con viejo hormigón extraído de construcciones viales. A pesar de ello, crece la preocupación de vecinos del paraje Santa Catalina por la actividad de areneras y la consecuente erosión de Islas las Damas.
El presidente de la comisión de Santa Catalina, Raúl Disi, y la presidenta de la Asociación de Pescadores, Antonia Herrera; expresaron a Goya Visión que ven con creciente preocupación la presencia y actividades de barcos de firmas areneras en el riacho Goya. Los mismos aseguraron que su acción socava y profundiza el riacho, haciendo que la corriente se acelere y provoque una mayor erosión en islas y la costa continental. Se sigue desmoronando el terreno, se sigue perdiendo no solo la costa de la defensa sino la isla Las Damas. Queremos que la sociedad de Goya tome conocimiento. Venimos haciendo este reclamo desde hace años y en este último tiempo se está agravando mucho más, dijo Disi.
Los representantes vecinales explicaron que trabajan en la apicultura y se están quedando sin terreno en la isla. Muchos hacen la vista gorda. Presentamos notas cuando estaba el gobernador Ricardo Colombi, quien envió al ingeniero Mario Rujana (titular del Icaa). Pero, sabemos que son las extracciones de las areneras las que provocan esto. Al sacar la arena del riacho, profundizan el riacho y el agua entra con más fuerza. Dicen que el río se autoabastece solo de la arena. Eso es mentira. Se puede autoabastecer, pero eso lleva años. Incluso, el último domingo alertamos a Prefectura porque un barco arenero estaba sacando la arena. Le dije que necesitamos que vengan a mirar, a tomar medidas porque sabemos que ellos tienen la facultad en ese tema. Ayer, dos barcos areneros estaban en el riacho, y a veces hay hasta cuatro. Por eso en El Remanso provoca el desmoronamiento. Unas cuantas casas se están cayendo. La preocupación es quedar sin trabajo, sin defensas, sin casa. Mi temor es que ocurra lo que pasó en Lavalle, para después preocuparse, dijo Disi.