
Este lunes la consigna será “Junto a María del Rosario, toda vida vale”, y consistirá en una marcha a partir de las 18, el rezo del Santo Rosario y luego la misa en la Catedral a las 19.30. La concentración será en la costanera (Plaza Italia). Este año la celebración coincide con la reciente iniciativa por parte del ejecutivo, y anuncio del presidente del inicio en las cámaras del debate por la despenalización del aborto.
En Argentina “Un Rosario por la Vida” siempre coincidente con el día en que la Iglesia celebra la Anunciación, y Día del Niño por Nacer, coincide como dice el decreto, que eligió unir ambas celebraciones para poner la Vida bajo la protección de la Virgen, que supo decir “si a la Vida”, el día de la Anunciación, haciendo hincapié de que motiva el unir estas dos celebraciones, por ser el 90% de la población católica.
Este año la fecha litúrgica se trasladó al 9 de abril, por coincidir la celebración con la Semana Santa. Goya se unirá a las mas de 100 ciudades de todo el país, porque la vida es sagrada y debemos respetarla
Un Rosario por la vida, comenzó cuando un grupo pequeño de mujeres en el 2003 comenzó a reunirse, ante el peligro que representaban los proyectos de Ley contrarios a la Familia y la Vida que eran impulsados y aprobados en el Congreso de la Nación Argentina.
Ante esto decidieron invitar a rezar comunitariamente el Rosario en el día de la Anunciación, para poner bajo el manto de la Virgen la vida desde la Concepción, ahí cuando es más frágil y vulnerable.
A partir del primer Rosario rezado en comunidad por la protección de la Vida, que se extendió muchísimo en nuestro país, países de América, conventos de clausura, seminarios nacionales también se rezó en varios seminarios de Roma. Un Rosario por la Vida en la Catedral de Goya se rezará este lunes 9 de abril, a las 18. Este año la celebración coincide con la reciente iniciativa por parte del ejecutivo, y anuncio del presidente del inicio en las cámaras del debate por la despenalización del aborto, un tema que tomó de sorpresa a los argentinos. Si bien es cierto que grupos reducidos se manifiestan a favor de su despenalización, no se ve como tema prioritario para el país.