
En la localidad de Riachuelo se presentó el Programa Nacional Primeros Años, este es un programa de apoyo a la CRIANZA de carácter Interministerial, que es administrado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y ejecutado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a través de la Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia y forma parte del Plan Nacional de Primera Infancia.
En un primer encuentro que tuvo lugar el viernes pasado se reunió parte del equipo técnico provincial del Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años”, representado por María Cecilia Rojas (coordinadora Equipo Técnico), María Belén Ibarra, Vanesa Etchevarria y Víctor Bottazzi; con las autoridades municipales de Riachuelo entre las cuales se encontraban el Intendente a cargo Dr. Rolando Revollar Ochatoma, la Secretaria de Educación: Prof. Silvia Zabala, la directora del jardín “Pequeños Genios” Prof. Liliana Melgarejo y la Trabajadora Social Gabriela Monzón. En la misma se compartieron los lineamientos de trabajo para poder dar inicio a la implementación de las actividades en el transcurso del segundo semestre del año en curso y se acordó que la referente local del Programa será la Prof. Silvia Zabala. Se estableció la selección de los barrios donde se darán inicio a las actividades de acompañamiento familiar, como así también se comparten las primeras acciones próximas a realizarse en la localidad.
El Programa Primeros Años busca fortalecer las capacidades de las Familias con niñas y niños de 0 a 4 años a través de brindar nuevas herramientas a personas, instituciones provinciales, locales y redes comunitarias para acompañar a las mismas en su rol y prácticas de crianza.
Las acciones del Programa se enmarcan dentro de la Convención sobre los Derechos del niño y la Ley N° 26.061 de protección integral de los Derechos de niñas, niños y adolescentes a fines de abordar la integralidad del Desarrollo Infantil considerando a la niña y al niño como sujetos de Derechos.
Las acciones para la atención integral de los más pequeños, son una valiosa estrategia para el desarrollo de la sociedad, pueden ayudar a modificar desigualdades y brindar mayores oportunidades. En este sentido, siendo la familia, el entorno donde las niñas y niños se apropian de valores y saberes, construyendo su identidad, es importante que desde las Políticas Públicas se brinden nuevos recursos y acompañamiento y que las acciones trasciendan y se instalen en toda la comunidad.