
Transcurrieron nueve meses de la caída del puente sobre el arroyo Guazú, en Esquina, y aún los pobladores aguardan la construcción del viaducto definitivo. Aunque se haya instalado una estructura Bailey en la zona, la solución es provisoria y crece la preocupación de la comunidad esquinense, ya que temen que una inminente crecida del río haga colapsar la estructura y vuelvan a quedar aislados considerando que pasaron cinco meses incomunicados tras la caída del viaducto el 8 de julio de 2017.
En diciembre de ese año se volvió habilitar el paso en forma provisoria. En este contexto, el intendente de Esquina, Hugo Benítez, afirmó a NORTE de Corrientes: Hay mucha preocupación en la comunidad, porque todavía no comienzan las obras definitivas del puente sobre el Guazú. Ahora no hay problemas porque el arroyo está bajo, pero una vez que comience a crecer por las lluvias se va a complicar la situación y puede colapsar ese mismo Bailey porque está instalado en una zona mucho más baja de donde se encuentra el puente que se cayó, explicó el jefe comunal.
Al mismo tiempo precisó que debido a esto hace unas semanas me reuní con la delegada regional de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, y ahí le planteé esta situación y ella dijo que entre el mes de mayo y junio de ese año se estarían iniciando las obras del puente definitivo en Esquina, porque en un primer momento cuando se licitó la obra en noviembre se dijo que se iniciaba la construcción en febrero de este año, pero eso no fue así, resaltó Benítez.
Cabe recordar que la caída del puente generó un sinfín de problemas en la comunidad, ya que durante cinco meses los pobladores de Esquina debían cruzar en lancha hasta la otra orilla que los comunicaba con Goya y el resto del norte provincial. Esto ocasionó serios inconvenientes en el plano sanitario, ya que -mediante un convenio entre el Ministerio de Salud de Corrientes y el de Entre Ríos- las emergencias médicas eran derivadas al hospital de La Paz en la vecina provincia, aunque de igual modo el puente roto se cobró al menos tres víctimas fatales.
Una de las muertes trágicas fue la del conductor misionero que cayó al río por no visualizar el cartel de señalización, causa que aún continua en la Justicia.s