Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior CAÁ CATÍ

Capacitarán para implementar el programa Agua Potable en cada Hogar

Agrandar imagen
Crédito: 93975

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la cartera de Desarrollo Social de la Provincia, avanza en la capacitación de agentes sanitarios para la correcta implementación del programa “Agua Potable en cada Hogar”, cuyo objetivo es la biopotabilización de agua para familias que viven en zonas dispersas.

 

Además de la entrega de los equipos potabilizadores consistentes en un dispenser, “Agua Potable en cada Hogar” lleva adelante un trabajo de acompañamiento a las familias beneficiadas, a quienes se capacita para el uso y se realiza un seguimiento articulado de la marcha del programa.

 

En este marco, la directora de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, Iliana Tognola, estuvo presente en la localidad de Caá Catí junto al director de Abordaje Territorial de Desarrollo Social, Federico Sabaini. Allí mantuvieron junto a sus equipos técnicos una reunión de trabajo con la directora del Hospital local, Lucrecia Almirón, quien será la referente del programa en esa ciudad.

 

“Estuvimos reunidos con la directora Almirón para diagramar una serie de  capacitaciones para los agentes sanitarios a través del equipo de Salud Pública, y de esa forma mejorar la implementación del Programa en esta ciudad”, explicó la directora de Nutrición.

 

Por otra parte, destacó que con estas medidas se busca “disminuir las  enfermedades relacionadas al consumo de agua no potabilizada, como las diarreas en niños, enterocolitis o enfermedades bacteriales”.

 

Este tipo de actividades se replicará en todo el interior provincial, continuando la semana próxima en la costa del Uruguay, en las localidades de Ituzaingó e Isla Apipé, donde también se diagramarán nuevas capacitaciones, además de continuar el suministro de bidones, filtros y pastillas potabilizadoras para que las familias sean beneficiarias sin interrupciones.

 

Por último, Tognola remarcó que continuarán “reforzando el mensaje de que es importante consumir agua potable, ya que tenemos poblaciones rurales muy arraigadas a sus costumbres, lo que a veces dificulta que quieran implementar estos métodos para mejorar la calidad del agua, pero es de vital importancia que lo hagan porque de eso depende que disminuya la carga bacterial del agua que consumen y con ello la posibilidad de que contraigan este tipo de enfermedades”.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso