Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Energía renovable

Avanza el proceso para comenzar a generar energía por biomasa en Santa Rosa

Agrandar imagen
Crédito: 65445

Empresarios, inversores y autoridades municipales se reunieron este jueves en el Parque Foresto Industrial de Santa Rosa, con miras a la construcción de la planta de generación de energía por biomasa, para el aprovechamiento de los residuos de la madera. Por el Municipio asistieron al encuentro, el Vice Intendente, Martín Martínez, y el Juez de Faltas, Dr. Arnaldo Burgos, quienes ratificaron el apoyo municipal a todo emprendimiento que ayude a consolidar el desarrollo industrial en la zona, en sintonía con los objetivos del Gobierno provincial.

 

El encuentro fue coordinado por el Presidente de la Comisión Administradora del Parque, Juan Ramón Sotelo, con la presencia del empresario Álvaro Lucena, presidente de Genergía Bio-Corrientes; Andrés Ombrosi, de Prospectiva 2020; Miguel Ángel López Peña, de Bascorporación Genergia S.A.; Ramon Candia, de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI); Fernando Sánchez, de Fichtner group; Juan Pablo Ybarra, del Ministerio de Industria; el Ing. Eduardo León, de Ingeniería Agrest; y los empresarios locales Matías Navá, Juan Ramón y Álvaro Julián Espinosa; y el administrador del Parque, Mariano Henner.

 

El proyecto es ambicioso. Deberán invertirse más de U$S 50 millones en Santa Rosa para construir una planta de 12,5 MW y generar energía con residuos madereros que, actualmente, se queman y afectan el medio ambiente. Durante la reunión de este jueves, las partes involucradas en el proyecto abordaron cuestiones inherentes a la firma de contratos a largo plazo, la búsqueda de créditos, y la necesidad de obtener el sello de buena gestión ambiental; así como la visita de un equipo de técnicos en medio ambiente, prevista para el mes de julio.

 

Cuando la planta comience a funcionar, se pondrá en valor todos los residuos que hoy descartan y queman los industriales madereros. El proyecto implicará beneficios económicos y ecológicos para los aserraderos, y trabajo directo e indirecto para los habitantes de la región.

 

Se trata de un proyecto integrador de las economías regionales porque hace crecer mucho la infraestructura y, sobre todo, porque la electricidad permitirá instalar futuros desarrollos productivos en la zona.

 

Tanto para el Gobierno de la provincia como para el Municipio de Santa Rosa, es importante para el desarrollo de las futuras generaciones que Santa Rosa se consolide como un polo productivo en base a la madera. Por ello, la planta de biomasa constituye un gran proyecto para aprovechar en su integridad la madera, y aliviar notablemente al sistema de distribución energética de la zona.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso