
El taller para adultos mayores «La Vida es nuestro mejor proyecto» fue llevado a cabo en articulación entre la Universidad de la Cuenca del Plata y la Coordinación de Adultos Mayores de la Municipalidad de Goya. Este martes a las 18:00 se entregaron certificados de participación en la Alta Casa de Estudios.
Con la presencia del intendente municipal Gerardo Horacio Bassi; el rector de la Universidad de la Cuenca del Plata, Ángel Rodríguez; el delegado regional de la UCP, Jorge Massera; la coordinadora municipal de Adultos Mayores, Natalia Guido; docentes y participantes del taller.
PARTICIPANTE DEL TALLER
Entre los adultos mayores, eligieron a una de las participantes para que brinde unas palabras en representación de sus compañeros: “Esto ha sido una experiencia fabulosa. Estamos emocionadísimos de este momento que estamos viviendo. El programa ha superado todas nuestras expectativas, así es que queremos agradecer al intendente Gerardo Bassi, que hizo de nexo para que esto se haga realidad y a los profesores que nos incentivaron a anotarnos para hacer este taller”.
“Ha sido muy útil cómo hemos interactuado con los docentes, la paciencia que nos han tenido, la alegría que le han puesto y todas esas actividades que hemos tenido en estos cinco talleres, han sido muy fructíferas. Es el pensamiento y sentimiento de todos mis compañeros”.
COORDINADORA DE ADULTOS MAYORES
El nexo entre la Municipalidad de Goya y la Universidad fue la coordinadora de Adultos Mayores, Natalia Guido, quién también habló al auditorio: “Esta fue una novedosa propuesta en articulación del Municipio de Goya con la Universidad de la Cuenca del Plata. Ayer fue la entrega de certificados de esta primera propuesta, porque ayer salió con tantas ganas que quieren seguir. Así es que vamos a lanzar a partir de agosto, nuevamente, un segundo taller”.
“Teníamos alrededor de 60 personas que se motivaron, les gustó la propuesta y ayer en la entrega de certificados contamos con unos 40 adultos mayores, la presencia del rector de la Universidad de la Cuenca del Plata, Ángel Rodríguez y por supuesto la presencia del intendente de nuestra ciudad, el Prof. Gerardo Bassi, a quién le tenemos que agradecer muchísimo, porque si no tuviéramos un intendente que piense en este tipo de actividades y nos de la apertura para poder realizarlo, sin ese apoyo no lo podríamos hacer”.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD
La máxima autoridad de la Alta Casa de Estudios, Ángel Rodríguez expresó su satisfacción por el logro alcanzado en el taller: “Me pone muy contento que esto haya sido del agrado de todos ustedes, porque la inteligencia emocional es fundamental para que podamos cohesionarnos en un ambiente neutro como la Universidad, donde cualquiera puede decir su opinión o ser refutada sin que nadie le diga nada. Entonces, desde ese movimiento emocional nacen las ideas”.
“Entonces, estamos muy contentos de tener un Municipio que apoye, vigorice y aliente de esta manera, para que las instituciones de Goya puedan avanzar y sentirse cómodas. Así, en medio de los problemas puedan haber lugares, oasis en donde se puedan hacer estas cosas valiosas que hicieron ustedes”.
INTENDENTE DE GOYA
El intendente Gerardo Horacio Bassi brindó una reflexión acerca de lo que significa este tiempo para los adultos mayores: “Es importante porque ustedes no se han jubilado de la vida. El jubileo es un tiempo luego de una entrega absoluta y total, criando a los hijos, haciéndolos estudiar; un tiempo absolutamente merecido para encaminar, direccionar actividades que les hace feliz”.
“Este intendente tiene pocas virtudes pero tiene una visión, de un cuidado por los niños discapacitados, por la educación… Estamos por hacer una primera feria del libro y se va a llamar ‘Feria del Libro de las Pasiones’, y este equipo de la Muni tiene pasión por lo que hace. Entendemos que nadie refunda nada sobre lo que ya se ha hecho, sino a partir de eso, continuar para seguir avanzando en nuestra querida Goya”.
“En esa dirección estamos construyendo con recursos propios, el Club del Adulto Mayor. Que es para ustedes, en esta forma de vida, por esta pasión que también ustedes ponen. La manta es corta pero créanme, que lo vamos a terminar y va a ser un espacio para divertirse, cantar, bailar”.
“Quiero aprovechar para volver a recordar con qué fragilidad hoy se cría a los hijos. Quiero poner una idea para que pensemos entre todos, porque los estamos criando a nuestros nietos con mucha fragilidad; teniendo en cuenta que los papás viven hiper-ocupados, entonces llegan agobiados a la casa. Estamos en la era del pantallismo y nuestros hijos no necesitan comer con el Sapo Pepe ni Piñón Fijo. Necesita la mirada de la mamá, que le dice ‘ajó’, que le dice ‘má-má’ y de esa boca salen las princesas o los piratas de los cuentos”.
“Parece que hay que poner límites. Yo lo solía decir y entré a pensar. ¿Saben qué hay que poner? Amor. ¿Saben qué nos está faltando? Amor. Está faltando la mirada que simboliza, que los mejora, que los estimula”.
“Poniendo amor, les vamos a poner límite. Poniendo amor, los que queremos, limitamos. —No pongas el dedo en el enchufe. —No te puedo dar papas fritas y chizitos todos los días. —Te cuido, y porque te quiero, te pongo límites”.
“Nuestros hijos no necesitan por whatsapp —Te quiero. ¡Vos no sabés lo que te quiero! —Sí, papá. Vos me querés pero no tenés tiempo para jugar a la pelota, para hacer volar una pandorga, para ir a pescar”.
“En este tiempo de tanta tecnología, tenemos que tratar de volver un poco a las raíces, a nuestra identidad, a lo que somos y pretendemos que sean nuestros hijos. La vida es así de corta o así de larga y vinimos para ser muy felices. Hagamos lo imposible desde el amor, tratando todos juntos de ser felices”.