
Organismos estatales e instituciones intermedias convocan a la ciudadanía, a participar de actividades organizadas para reflexionar acerca de esta problemática. El programa comienza con una conferencia de prensa a las 09:00 de este lunes en el Obispado de Goya, continúa con una jornada en la plaza Mitre y culmina con una misa en la Catedral.
La Municipalidad de Goya a través de su Secretaría de Educación y direcciones de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Juventud, el Centro Preventivo Local de Adicciones, la Pastoral de Drogadependencias y Adicciones de la Diócesis de Goya, la Iglesia Cristiana Nueva Unción, y las fundaciones Ayudar, Nazaret, Remar, Pilares y Jóvenes decidieron llevar a cabo una jornada conmemorativa de la fecha, concebida como puntapié inicial que dispare actividades de prevención y concientización en la comunidad educativa.
PROGRAMA
A las 09:00 en el Obispado de Goya se realizará una conferencia de prensa con todos los comunicadores y medios de comunicación social. A las 10:00 se colocarán las Banderas de las Promos en la plaza Mitre, dando apertura a la jornada. Habrá números musicales y obras de teatro, con la participación especial de los institutos Santa Teresa y Alberti.
A las 11:45 se expondrán los lemas elaborados por los colegios y se anunciará el lema ganador. A las 12:00 compartirán testimonios, palabras alusivas, reflexión y cierre.
A las 19:30 en la Catedral Nuestra Señora del Rosario asistirán a la Santa Misa.
REFLEXIÓN
El consumo de drogas es un tema que presenta múltiples aristas, y en tanto requiere ser abordado en forma interdisciplinaria, desde los distintos campos del saber que estén involucrados.
Es preciso considerar que las relaciones problemáticas con las drogas aumentan considerablemente en sujetos que ya se hallan en situación de vulnerabilidad bio-psico-social. Así mismo, el uso indebido se da como consecuencia de situaciones de las que —como sociedad— debemos responsabilizarnos, trabajando en pos de un tipo de prevención que tenga en cuenta una visión más amplia de las problemáticas con todas las variables que interfieren.
En este sentido, las organizaciones solicitan apoyo para poder llevar a cabo las tareas de atención de las demandas vinculadas, asistencia y concientización de la población en su conjunto, comprendiendo que es una tarea que convoca la presencia del Estado, de la Sociedad Civil, y de las Organizaciones Sociales.