Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales La familia de la víctima se enteró por los medios

Atropelló, mató y abandonó a un prefecturiano pero seguirá libre

Agrandar imagen
Crédito: 76377

“Nunca fuimos notificados sobre el inicio del juicio… estamos indignados. Con esta condena el asesino queda libre”, dijo Juan Alberto Fernández, el padre de Juan (24) quien falleció tras ser atropellado por Carlos Almada (29) el 1 de mayo de 2015. “Es una falta de respeto absoluto. Es como que murió un perro”, expresó. Almada no cumplirá prisión efectiva ya que ayer lo sentenciaron a tres años de cárcel en suspenso.

 

Carlos Almada fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso por haber sido encontrado culpable por homicidio culposo o accidental. El 1 de mayo de 2015 acabó con la vida de Juan Fernández, cuya familia no había sido notificada de la audiencia de ayer.

 

El 1 de ma­yo de 2015, Car­los Al­ma­da con­du­cía un co­che en la ca­pi­tal co­rren­ti­na. Ma­ne­ja­ba con al­co­hol en san­gre y, en un mo­men­to da­do, atro­pe­lló a un pe­a­tón y tras ello se fue del lu­gar. La víc­ti­ma mu­rió en el ac­to pe­ro a pe­sar de la gra­ve­dad de la tra­ge­dia, Al­ma­da no cum­pli­rá pri­sión efec­ti­va ya que ayer lo sen­ten­cia­ron a tres años de cár­cel en sus­pen­so.


La víc­ti­ma era un jo­ven pre­fec­tu­ria­no, Juan Al­ber­to Fer­nán­dez de 24 años y tal vez lo más in­só­li­to del ca­so es que su fa­mi­lia no fue no­ti­fi­ca­da de que ayer se re­a­li­za­ba la sen­ten­cia del ca­so. En con­tac­to con épo­ca, los pro­pios alle­ga­dos de Fer­nán­dez ma­ni­fes­ta­ron en­te­rar­se del fa­llo por los pro­pios pe­rio­dis­tas. “Re­cién nos en­te­ra­mos de la con­de­na que le die­ron a un ase­si­no al vo­lan­te co­mo vos, Car­los Al­ma­da. So­lo tres años por ma­tar a un jo­ven­ci­to, de­jar­lo aban­do­na­do y huir del lu­gar. Pa­ra mí y mi fa­mi­lia se­gui­rás sien­do un ase­si­no y no nos ven­de­mos”, es­cri­bió en su cuen­ta de fa­ce­bo­ok, el pa­dre de la víc­ti­ma. La pu­bli­ca­ción se efec­tuó al­re­de­dor de las 19, a pe­sar de que el fa­llo ha­bía si­do emi­ti­do al me­dio­dí­a.


En la au­dien­cia de ayer se lle­va­ron ade­lan­te los ale­ga­tos y pos­te­rior­men­te se pu­do es­cu­char la sen­ten­cia. En es­to de­be se­ña­lar­se que des­de el Mi­nis­te­rio Pú­bli­co Fis­cal se ha­bía pe­di­do de que el ho­mi­ci­dio, ca­ta­lo­ga­do co­mo ac­ci­den­tal o cul­po­so, fue­ra con­si­de­ra­do co­mo ase­si­na­to con do­lo even­tual, ca­li­fi­ca­ción que ge­ne­ral­men­te se apli­ca a la per­so­na que al re­a­li­zar una de­ter­mi­na­da ac­ción po­dría oca­sio­nar­le la muer­te a al­guien y, pe­se a pre­ver ese po­si­ble re­sul­ta­do, con­ti­núa con su ac­cio­nar y no ha­ce na­da pa­ra evi­tar la muer­te.


Pa­ra en­ten­der me­jor el pe­di­do de la Fis­ca­lí­a, pri­me­ra­men­te ha­brá que re­mi­tir­se al ca­so en cues­tión, ocu­rri­do dos años atrás. Al­re­de­dor de las 6 del día se­ña­la­do, Al­ma­da guia­ba un au­to Ford Fo­cus por la ban­da cen­tral de la Ave­ni­da In­de­pen­den­cia. En un mo­men­to da­do re­a­li­zó una ma­nio­bra y to­mó la ban­da Sur, tras lo cual atro­pe­lló a Fer­nán­dez y lo hi­zo vo­lar va­rios me­tros. El pre­fec­tu­ria­no mu­rió en el ac­to a con­se­cuen­cia de un es­ta­lli­do de crá­neo y múl­ti­ples frac­tu­ras. Lue­go de ello, Al­ma­da pro­si­guió su mar­cha, do­bló por Río Ju­ra­men­to y fi­nal­men­te de­jó el Fo­cus es­ta­cio­na­do en ca­lle La­va­lle. Lue­go de unas ho­ras se en­tre­gó a las au­to­ri­da­des, quie­nes efec­tua­ron el con­trol de al­co­ho­le­mia que acu­só la pre­sen­cia de al­co­hol en san­gre. Se­gún con­sul­tó épo­ca, el de­li­to no se ha­bría con­tem­pla­do co­mo aban­do­no de per­so­na y es­ta ca­ta­lo­ga­ción fue des­car­ta­da ya en la ins­truc­ción por­que la muer­te se pro­du­jo al ins­tan­te.

 

Ale­ga­tos


“Al­ma­da era cho­fer y du­ran­te el de­ba­te ad­mi­tió que (e­sa no­che) ha­bía in­ge­ri­do cer­ve­za por lo que es­ta­ba con­cien­te del ries­go que exis­tía y que po­día pro­vo­car un ac­ci­den­te, so­bre to­do por­que ma­ne­ja­ba a una ve­lo­ci­dad ex­ce­si­va”, in­di­có el fis­cal en sus ar­gu­men­tos pa­ra pe­dir que el ca­so sea con­si­de­ra­do co­mo ho­mi­ci­dio con do­lo even­tual, que pre­vé pe­nas más du­ras que las que se asig­nan al ho­mi­ci­dio ac­ci­den­tal.


Pa­ra sos­te­ner la so­li­ci­tud, el fun­cio­na­rio ex­pli­có que el do­lo (o in­ten­ción) se evi­den­ció en los in­di­cios que se pu­die­ron ad­ver­tir con la ac­ti­tud de Al­ma­da, al con­du­cir a gran ve­lo­ci­dad con al­co­hol en san­gre y aban­do­nar a la víc­ti­ma. “To­do ocu­rrió en el lap­so de 10 se­gun­dos por lo que el pe­a­tón (Fer­nán­dez) no tu­vo tiem­po a ver lo que ocu­rrí­a. Cuan­do él cru­za­ba la ave­ni­da, Al­ma­da ve­nía por el ca­rril cen­tral y ape­nas se dio cuen­ta que to­mó la ban­da la­te­ral y lo atro­pe­lló” ale­gó la fis­ca­lí­a, an­te lo cual in­di­có que des­de la Jus­ti­cia “se de­be dar una res­pues­ta cla­ra an­te los ac­ci­den­tes de trán­si­to o bien la vio­len­cia de gé­ne­ro” que ya cons­ti­tu­yen un fla­ge­lo so­cial.


“Al­ma­da no tu­vo el de­seo de ma­tar, pe­ro pa­ra que ha­ya do­lo even­tual no se re­quie­re de­se­ar”, se sos­tu­vo des­de la Fis­ca­lía por lo que se so­li­ci­tó el cam­bio de ca­rá­tu­la y an­te ello se pi­dió por la pe­na mí­ni­ma. La de­fen­sa de Al­ma­da in­di­có pri­me­ra­men­te que no es­ta­ba pro­ba­do na­da de lo di­cho por la Fis­ca­lí­a. “Des­de el Mi­nis­te­rio Pú­bli­co se in­di­có que mi clien­te te­nía al­co­hol en san­gre, pe­ro es­to tie­ne cier­tos lí­mi­tes per­mi­ti­dos por la ley” (0.50 es el ni­vel acep­ta­do), sos­tu­vo el abo­ga­do quien re­cor­dó que “Al­ma­da di­jo que to­mó un va­so de cer­ve­za a las 22 y el ac­ci­den­te ocu­rrió mu­chas ho­ras pos­te­rio­res. Por otro la­do, el exa­men efec­tua­do en la opor­tu­ni­dad es nu­lo, por­que al mo­men­to de re­a­li­zar­lo no se le di­jo a mi clien­te que te­nía de­re­cho a ne­gar­se y na­die pue­de ser obli­ga­do a pro­du­cir prue­bas en su con­tra. Ade­más que el test era ile­gi­ble y no se re­a­li­zó una con­tra­prue­ba con otro apa­ra­to, co­mo lo mar­ca el pro­to­co­lo”. Tam­bién re­la­ti­vi­zó la ve­lo­ci­dad en la que iba Al­ma­da. “Hay un mar­gen de to­le­ran­cia es­ta­ble­ci­do por ley que en es­te ca­so cla­ra­men­te se pue­de apli­car, ya que la ve­lo­ci­dad en la que iba mi clien­te no ex­ce­día de­ma­sia­do a la per­mi­ti­da en esa ave­ni­da”. El de­fen­sor ade­más cri­ti­có que pe­dir un fa­llo ejem­plar es co­si­fi­car al de­fen­di­do, “pre­ten­de que el im­pu­ta­do sea un co­ne­ji­llo de in­dias que sir­va de ejem­plo pa­ra la so­cie­dad”. Por úl­ti­mo in­di­có que no se pue­de es­ta­ble­cer la in­ten­ción por in­di­cios, ya que “es im­po­si­ble sa­ber que pen­só Al­ma­da”. An­te ello pi­dió la ab­so­lu­ción o al me­nos tres años de pri­sión en sus­pen­so. Es­ta úl­ti­ma so­li­ci­tud fue la ava­la­da. Tam­bién in­ha­bi­li­ta­ron a Al­ma­da po­der ma­ne­jar por cin­co años.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso