Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Marco Rubio despeja su autoridad en los asuntos latinoamericanos

En paralelo a la consolidación de Marco Rubio al frente de la política exterior de Estados Unidos , como ejecutor de las órdenes de Donald Trump , el secretario de Estado norteamericano también ha ido emergiendo como el interlocutor en las cuestiones espe

En paralelo a la consolidación de Marco Rubio al frente de la política exterior de Estados Unidos , como ejecutor de las órdenes de Donald Trump , el secretario de Estado norteamericano también ha ido emergiendo como el interlocutor en las cuestiones específicas de Latinoamérica. Esto último debía ser lo obvio, debido al puesto, pero al principio Trump encargó algunos cometidos concretos a personas que solo le reportaran a él. El pulso ganado la semana pasada a Richard Grenell , enviado especial de Trump para Venezuela, y la marcha esta semana de Mauricio Claver-Carone , enviado especial para Latinoamérica, deja a Rubio como el principal interlocutor con la región.Rubio se ha visto reforzado como jefe de la diplomacia estadounidense con el descabezamiento y reducción de funciones del Consejo de Seguridad Nacional (dependiente de la Casa Blanca y contrapeso habitual del Departamento de Estado en las distintas administraciones). La caída en desgracia de Mike Waltz , quien era responsable de ese órgano asesor del presidente, y su sustitución por Rubio, en una interinidad que puede alargarse, acumula las tareas de este. Desde que Rubio fue nominado para el puesto de secretario de Estado estaba claro que mantendría un ojo en Latinoamérica, por más que tuviera que ocuparse de conflictos apremiantes en otras partes del mundo. Como hijo de cubanos y como senador de Florida que confrontó con fuerza los regímenes de La Habana, Caracas y Managua, era difícil que se despegara de esas cuestiones. Pero también era normal que el exigente plan de viajes por todo el mundo propio de su cargo le apartara algo de asuntos al mando de los cuales Trump puso responsables directos.Noticia Relacionada estandar Si Rubio se impone y prohíbe a las petroleras de EE.UU. seguir en Venezuela David Alandete Fuentes en la Administración estadounidense habían dicho a varios medios, incluido este diario, que la licencia iba a renovarseClaver-Carone y GrenellEl presunto competidor más directo lo tenía en Mauricio Claver-Carone , de orígenes también cubanos (y españoles) que en la primera Administración Trump fue responsable de Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional y luego presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Como enviado especial para Latinoamérica en esta nueva Administración, Claver-Carone se ha empleado a fondo en algunas cuestiones, como las gestiones realizadas para superar la crisis que generó la orden del presidente de Colombia, Gustavo Petro , de que un avión militar de EE.UU. que llevaba inmigrantes deportados diera media vuelta sin aterrizar en el país. En realidad, el nombramiento no era de largo recorrido y solo estaba pensado para la intervención en algún asunto específico que le pidiera el presidente. Por eso fue contratado como «empleado gubernamental especial», figura que solo permite una dedicación de 130 días al año; completada en solo unos meses debido a su intensa actividad, Claver-Carone deja su puesto a final de mayo para trabajar todo el tiempo en su firma de inversiones, con sede en Miami.A pesar de que la relación con Venezuela ha sido durante sus años como senador una de las áreas predilectas de Rubio, Trump puso también ese asunto en manos de un enviado personal, Richard Grenell . Más proclive a un trato pragmático con el chavismo, Grenell entró en conflicto con Rubio; este ha sabido envolverle con méritos como la exitosa «extracción» a comienzos de mayo de los opositores venezolanos que llevaban más de un año acogidos en la embajada de Argentina en Caracas, algo que ha permitido a Trump ponerse la medalla de una operación aparentemente tan limpia como contundente. La revocación del permiso a la petrolera estadounidense Chevron de seguir operando en Venezuela, que Grenell dio por renovado en contra del criterio de Rubio y que finalmente acaba de ser cancelado, ha respaldado la autoridad de este.Otros trumpistasOtros nombramientos de Trump que inicialmente parecían estar llamados a llevar la voz cantante en algunos asuntos latinoamericanos no han alcanzado relieve. Trump escogió como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera , un joven político trumpista de Miami, que podía haber ganado más perfil en las conversaciones acerca de las reivindicaciones sobre el Canal de Panamá. Pero Rubio, su superior jerárquico, enseguida tomó este asunto en sus propios manos, visitando ese país centroamericano en su primer viaje al exterior. También se pensaba que desde el Capitolio algunos congresistas que gozan de la simpatía de Trump podían torpedear la línea dura de Rubio hacia Venezuela, y se citaba a Bernie Moreno , nacido en Colombia y senador por Ohio, quien defendía algún tipo de negociación con Nicolás Maduro . Rubio se ha impuesto en ese debate, al menos de momento.

Fuente: https://www.abc.es/internacional/marco-rubio-despeja-autoridad-asuntos-latinoamericanos-20250527115243-nt.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso