En una reunión vía zoom encabezada por el Jefe de Gabinete y el ministro de Hacienda nacional, los mandatarios provinciales escucharon detalles del proyecto de Ley. El gobernador de Corrientes participó, pero no se sabe qué postura tendrá, ayer dijo que en la provincia no hay mucha gente que disponga de dólares.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron ayer -27/05- dos reuniones por videoconferencia con representantes de 17 provincias para lograr su adhesión al plan impulsado por el Gobierno Nacional para fomentar el uso de dólares de ahorro en la "economía real".
La Agencia Noticias Argentinas informó que fueron dos reuniones con epicentro en las oficinas de Francos, en las que Caputo brindó detalles de su plan.
Del primer Zoom fueron Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el ministro de Economía, Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Gustavo Valdés estuvo en el segundo encueentro junto a Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de los ministros Guillermo Acosta y Manuel Calvo, en representación de Martín Llaryora (Córdoba), y el de Hacienda y Finanzas; Fabián Boleas, en representación del mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio.
El gobernador de Corrientes como muchos de sus pares aún no dijo qué postura tomará con respecto a este nuevo proyecto del gobierno nacional, sí afirmó ayer en declaraciones a la prensa, que en la provincia que administra la gente no tiene mucho acceso a dólares.
Debe ser porque la mayoría de los empleados públicos solamente viven de sus salarios, haberes que no son aumentados desde marzo pasado cuando el gobernador correntino incrementó en un 13% el sueldo estatal. También Valdés dijo que la economía nacional está en recesión.
No estuvieron presentes los peronistas Kicillof, Insfrán, Melella, Ziliotto y Quintela; ni el radical Pullaro ni Jorge Macri.
La Casa Rosada busca convencer a los gobernadores de que no pongan trabas, controles ni gravámenes que entorpezcan el bautizado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".