El 14 de junio de 2023, un viejo y destartalado pesquero, que había partido días antes de la costa libia con rumbo a Italia y en el que viajaban hacinadas unas 750 personas , se hundió frente a las costas del suroeste del Peloponeso.Horas antes del hundimiento, los tripulantes del pesquero avisaron a las autoridades italianas de una avería en el motor y de la presencia de personas gravemente enfermas a bordo. Italia informó a Frontex y a la Guardia Costera griega, que se presentó en el lugar la mañana del 13 de junio. Pese a las condiciones críticas del buque, debido a su carga y la vulnerabilidad de sus ocupantes, Grecia no inició una operación de rescate hasta 15 horas después de la intercepción del buque.Según el testimonio de los supervivientes de nacionalidades siria, egipcia y pakistaní, horas antes del trágico naufragio, pidieron auxilio a la embarcación griega que había acudido a su rescate.Noticia Relacionada Sólo quedan cinco gobiernos de este signo estandar Si Europa gira a la derecha y los socialistas se hunden a mínimos históricos Corresponsales europeos de abc Tras su pico en 2019, solo quedan cinco gobiernos de este signo: España, Dinamarca, Lituania, Chipre y MaltaSegún un informe conjunto de 'Amnistía Internacional' y 'Human Rights Watch' sostiene que el patrullero de la Guardia Costera ató un cabo al pesquero para remolcarlo, maniobra que habría desestabilizado la embarcación y provocado su hundimiento , causando la trágica muerte de unas 600 personas. Las autoridades griegas solo recuperaron 82 cadáveres, y un yate privado logró rescatar a 104 sobrevivientes.La investigaciónEn febrero de 2024, un informe independiente del Defensor del Pueblo de Grecia encontró indicios claros de que al menos ocho de la Guardia Costera ignoraron el riesgo inminente de hundimiento del pesquero, y cometieron graves omisiones durante las labores de rescate. Desde su publicación, el Ministerio de Transporte Marítimo cuestionó la validez del informe, argumentando que se trataba de un intento de desviar la atención sobre la implicación de las redes criminales de contrabandistas en el naufragio, al mismo tiempo que defendió la actuación de los agentes griegos que «luchan día y noche para proteger al país». Por su parte, un informe interno de Frontex denuncia que la operación de rescate comenzó demasiado tarde y que la tragedia podría haberse evitado.Imputaciones a altos cargos griegosLa semana pasada, y a pocos días de cumplirse dos años de la tragedia, la Fiscalía del Tribunal Naval de El Pireo imputó a 17 miembros de la Guardia Costera , entre ellos el exjefe del cuerpo y varios agentes responsables de coordinar la operación de rescate. Los cargos incluidos van desde delitos graves hasta faltas menores: el capitán de la embarcación de la Guardia Costera ha sido acusado de provocar el mortal suceso, poner en riesgo la seguridad marítima y omitir el deber de auxilio, delitos que podrían suponer la pena de cadena perpetúa para el acusado.El resto de la tripulación de rescate, han sido imputados por cooperación activa en la omision de auxilio, mientras que el exjefe de la Guardia Costera y los tres oficiales que estaban de guardia esa noche, han sido acusados por exponer a personas a peligro, pese a tener la obligación legal de rescatarlas, y por la que pueden ser castigados con varios años de prisión.El grupo periodístico 'Solomon', que ha contribuido activamente a la investigación del caso, señala que este proceso judicial «podría marcar un precedente en materia de responsabilidad estatal en contextos de migración forzada y rescate marítimo».