Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Con delegaciones de toda la región

Santo Tome: Arrancó el encuentro sobre patrimonio jesuítico guaraní

Agrandar imagen
Crédito: 36066

Arrancaron esta mañana las Jornadas sobre Patrimonio Jesuítico-Guaraní tituladas “Ámbito productivo de las Misiones: territorio, estancias y equipamientos”, que contó con la presencia de la Directora Nacional de Sitios y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, Claudia Cabouli; el Coordinador del Programa Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas, Arquitecto, Ramón Gutiérrez, y el coordinador de las jornadas el dr. Alfredo Poenitz.


La apertura y primera jornada tuvo lugar en la Extensión Áulica y el intendente Giraud ofició de anfitrión: “Le damos la bienvenida a las distintas delegaciones que nos acompañan, especialmente a la directora de Sitios y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, representando en este caso al Ministerio de Cultura de la Nación, señora Claudia Cabouli; como así también al coordinador del Programa señor Ramón Gutiérrez”. Seguidamente recordó que en la jornada de ayer (miércoles) “compartíamos una charla con los representantes que recién mencionaba, y planteábamos nuestra visión; y la idea que tenemos desde el inicio de nuestra gestión que tiene que ver con revalorizar lo nuestro que durante muchísimos años estuvo olvidado, por distintos motivos que no vienen al caso.

Pero está el compromiso de nuestra gestión, y el apoyo de las instituciones como ser el Instituto Borges desde la carrera de Historia y Geografía, el trabajo del Museo Pablo Argilaga de las autoridades actuales, pero también de una persona que trabaja hace muchos años y siempre participó y apoyó estas actividades como es doña Marta Argilaga. Hay muchas personas como ella que le ponen el hombro a la idea de revalorizar lo nuestro, como los hermanos samborjenses, con quienes siempre estamos compartiendo actividades”.


En lo que hace a estas jornadas, realizadas por primera vez y que busca una puesta en valor de los vestigios de toda la zona, el Intendente dijo: “Creo que esto es un puntapié inicial, más allá de muchas cosas que se vienen haciendo, de esta gestión nacional que también con esta visión integradora de poder trabajar no solamente con los municipios involucrados en lo que hace al patrimonio jesuítico-guaraní, que en este caso comprende a cuatro pueblos de Corrientes (Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos), también sostenemos el compromiso de seguir trabajando con los municipios hermanos de Brasil. Hemos participado en actividades que se hicieron en Paraguay, destacamos a la delegación de Paraguay que está participando, y confirmamos nuestra participación los días 9 y 10 de noviembre en la gobernación de Itapúa, en Encarnación, donde también vamos a estar formando parte como Municipio”.

 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso