Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior

La Diócesis de Goya inicia el Año Mariano Nacional

Agrandar imagen
Crédito: 136163

En Goya, el Obispo Adolfo Ramón Canecin, presidirá una misa concelebrada en el atrio de la Catedral el sábado 7 de diciembre a las 20, previamente peregrinara por el riacho una imagen de Nuestra Señora del Valle. En vísperas de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  se inicia el “Año Mariano Nacional”, en conmemoración de los 400 años de la presencia de Nuestra Señora del Valle en la provincia de Catamarca. Habrá celebraciones similares en los siete departamentos de esta diócesis.

 

En la diócesis de Goya, el año jubilar tendrá su apertura oficial el 7 de diciembre. Ese día, una réplica de Nuestra Señora del Valle, traída de Catamarca, que se entronizo en la Isla Las Damas, recorrerá el Riacho Goya en un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (subprefectura Goya) y luego desde la costanera se llevara en procesión hasta la Iglesia Catedral, donde el obispo diocesano presidirá la misa, que ese día sera la unica celebracion de esta ciudad.

 

Participaran todos los parrocos y las comunidades peregrinaran hasta la Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Rosario". Monseñor Adolfo Canecin, realizo la convocatoria en un video mensaje a las comunidades.

 

"El motivo es Nuestra Señora del Valle" expreso el obispo recordando "toda nuestra patria vivira el Año del Congreso Mariano Nacional, que sera un congreso mariologico" y en esa linea destaco que en esta Diocesis de Goya, "hemos adoptado el mismo tema para el novenario" del año 2020.

 

El obispo convoco a "participar desde ya con mucha alegria" y por intercesion de la Virgen del Valle impartio su bendicion.

 

¿Qué significa un “Año Mariano Nacional”?.

 

“El Año Jubilar Mariano será ocasión para renovar nuestro ardor misionero. Motivo también para que redescubramos las tradiciones que la Madre María ha generado entre nosotros, desplegando la `cultura del encuentro´, aportando criterios evangélicos para responder creativamente a las problemáticas personales y a las situaciones sociales que nos desafían”, se expresa en la reflexión del “Documento preparatorio”.

 

“María nos vuelve a convocar. Es la Mujer, es la Esposa, es la Madre que, con su presencia, abraza a las mujeres, a las esposas y a las madres en sus angustias y dolores y acoge a los hijos del descarte, las adicciones, la soledad y la indigencia”, expresaron los obispos en un reciente mensaje para la ocasión.

 

“Los invitamos a poner la mirada del corazón en Santa María, Madre Dios y Madre nuestra, la ‘Morenita del Valle’, a fin de internalizar más y mejor nuestra fe y compromiso cristiano con la Iglesia y la Patria”, dijeron.

 

El año jubilar que se extenderá durante todo el 2020 y que lleva como lema: “Con María, servidores de la esperanza”, tendrá como momento central el “IV Congreso Mariano Nacional”.  Congresistas y jóvenes de la diócesis, encabezados por la hermana Elbecia Pachado, carmelita misionera teresiana, representarán a la Iglesia local en el Congreso.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso