
Cada año la falta de viviendas, la pobreza y la falta de políticas concretas empujan a centenares de familias a vivir en la indigencia, en terrenos a los cuales ingresan casi siempre en grupo y de forma ilegal. El año 2012 fue el de mayor cantidad de instalaciones, 2014, 2015 y 2016 también dejaron como resultado una importante cantidad de terrenos tomados.
Este año abrió el calendario una nueva usurpación, ahora en el barrio San Roque oeste. No hay censos formales que den cuenta de la cantidad de familias que habitan en cada uno, la informalidad es moneda corriente y, si bien en su mayoría están judicializados, ninguna ha avanzado.
Este año las tomas del Pirayuí, Quilmes y Galván cumplirán cinco años, según pudo saber NORTE de Corrientes, en los últimos años diez fueron los terrenos en los que las tomas masivas se fortalecieron, ellos son: Pirayuí, Quilmes I y II, Galván, Patono, Nuevo, 17 de Agosto, San Roque este, San Jorge, San Roque oeste.
En este último la ocupación se produjo en los primeros días de este año, por familias de esa zona que frente a la imposibilidad de pagar un alquiler decidieron levantar precarias casillas, en un predio que ellos mismos desmontaron.
Hace algunos días este medio recorrió el lugar para dialogar con sus habitantes, quienes manifestaron su intención de comprar los lugares. Según se pudo constatar, los terrenos que fueron ocupados entre 2012 y la actualidad lograron acceder a los servicios básicos, y es una importante cantidad de familias la que vive en las zonas. Muchas de ellas accedieron a los sitios mediante la compra de los espacios -de forma ilegal-, mientras que sólo un puñado permanece tras las toma de los mismos.
Las fuentes provinciales, consultadas por este medio, destacaron que desde hace varios años la situación es crítica, y remarcaron que se están llevando a cabo tareas de expropiación en varias zonas, siendo el barrio Galván el que se encuentra más avanzado en esta capital. El titular de derechos Humanos destacó que no se trata de una tarea fácil, y remarcó que se centran en los puntos ocupados desde hace más de 20 años.