El PJ suspendió su Congreso nacional por la muerte del Papa Francisco
El Partido Justicialista anunció la postergación de su congreso nacional en respeto a la memoria del papa Francisco. La decisión fue tomada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador formoseño Gildo Insfrán. Ambos coincidieron en que no correspondía sostener una reunión política en medio del duelo popular.
La convocatoria estaba prevista para este viernes a las 10 de la mañana en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste. Más de 900 congresales habían sido convocados para debatir asuntos internos y electorales del partido. Ahora, la sesión extraordinaria será reprogramada luego de las exequias del Sumo Pontífice.
“El Papa Francisco será siempre un faro en la búsqueda de Justicia Social”, expresó el comunicado oficial del partido. El texto difundido por el PJ apeló a la sensibilidad colectiva y al respeto institucional. “Nuestro Movimiento tiene esa bandera y no puede ignorar este momento”, agrega el mensaje.
En la agenda del encuentro figuraban temas estratégicos, como el armado de listas para las elecciones legislativas. También se pensaba tratar la intervención de los PJ de Jujuy, Salta y Misiones. Se incluía además la presentación del balance económico y la normalización del PJ correntino.
El clima político interno del justicialismo atraviesa tensiones por la disputa en Buenos Aires entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. El congreso suspendido iba a ser un espacio clave para mostrar consensos o exponer fracturas. La decisión de suspenderlo fue leída como un gesto de contención y pausa.
Desde el entorno de Cristina Kirchner señalaron que no hay una nueva fecha definida, pero que se anunciará cuando sea prudente. La prioridad, indicaron, es acompañar el duelo de millones de argentinos por la muerte del Papa. “No es momento para internas partidarias ni debates públicos”, comentaron fuentes cercanas.
El papa Francisco fue valorado por el peronismo como figura espiritual y social, con fuertes coincidencias discursivas. Su defensa de los pobres, el trabajo digno y la solidaridad lo convirtieron en un referente para muchas de sus bases. Por eso, su fallecimiento generó un impacto particular en la dirigencia justicialista.
La conducción nacional del PJ resolvió emitir un documento más extenso en los próximos días con palabras de homenaje. Algunos dirigentes proponen incluso organizar una misa o acto recordatorio partidario. “Francisco marcó una época y no podemos pasar por alto su partida”, dijeron.
La suspensión del congreso representa una pausa táctica pero también simbólica para el peronismo. El gesto busca respetar el clima social y reforzar la cercanía del partido con sus raíces católicas y populares. “Este no es un tiempo de estrategias, sino de recogimiento”, concluyeron desde la sede partidaria.
Con información de NA