Comenzaron las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis
Este domingo se celebran elecciones legislativas en cuatro provincias argentinas: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis. El proceso electoral se da bajo esquemas variados: boleta partidaria, boleta única de papel y voto electrónico, según la jurisdicción. En todos los casos, se renuevan cámaras legislativas y concejos deliberantes, y se pone a prueba la capacidad de articulación de las distintas fuerzas nacionales.
La novedad institucional más relevante ocurre en San Luis, donde se implementa por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel. Este mismo método será utilizado también en los comicios nacionales del 26 de octubre. Además, en Salta continúa el uso del voto electrónico, mientras que Chaco y Jujuy mantienen el sistema tradicional de boleta partidaria o lista sábana.
En términos políticos, La Libertad Avanza tiene presencia en las cuatro provincias, aunque con diferentes modalidades: listas propias, alianzas locales o referentes incorporados a estructuras preexistentes. El peronismo, por su parte, busca sostener peso con 31 escaños en juego en las cuatro provincias, mientras que otras fuerzas provinciales intentan consolidar su protagonismo.
San Luis estrena la Boleta Única de Papel
La provincia cuyana se convirtió en la primera del país en utilizar la Boleta Única de Papel, para elegir 22 diputados, 4 senadores, concejos deliberantes e intendentes. El sisitema que se implementará también a nivel nacional en los comicios del 26 de octubre es parte de cambios más amplios. Impulsada por el gobernador Claudio Poggi, la reforma electoral en San Luis también eliminó la Ley de Lemas y las PASO.
La disputa legislativa se da entre dos grandes polos: Ahora San Luis, fuerza oficialista liderada por Poggi con un armado ampliado de Juntos por el Cambio, y el Frente Justicialista, que responde al exgobernador Alberto Rodríguez Saá. Aunque no hay listas con el sello de La Libertad Avanza, sus referentes se integran en distintas candidaturas.
Salta vota con sistema electrónico
La provincia norteña mantiene el sistema de la Boleta Única Electrónica, vigente desde 2009. En estas elecciones se renuevan senadores y diputados provinciales, además de concejales en más de veinte municipios. Renovarán 30 diputados y 12 senadores, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades.
El oficialismo provincial, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, compite con su armado Alianza por la Unidad de los Salteños. La Libertad Avanza presenta lista propia encabezada por el empresario Alfredo Olmedo. También participa la exsecretaria de Minería Flavia Royón, que encabeza candidaturas del Frente Vamos por Salta en once departamentos.
Jujuy y Chaco votan con boleta sábana
En Jujuy, se elegirán 24 diputados y cargos municipales. El oficialismo local, encabezado por el gobernador Carlos Sadir, impulsa el Frente Jujuy Crece. Compiten además el Frente Justicialista, el Frente de Izquierda con el diputado Alejandro Vilca, y varias expresiones liberales: una lista de La Libertad Avanza y otras dos con sellos similares.
En Chaco, eligen 16 diputados y la novedad es que el oficialismo provincial integra formalmente a La Libertad Avanza. El gobernador Leandro Zdero, de origen radical, compite con la boleta Chaco Puede + La Libertad Avanza, lo que marca el primer acuerdo institucional entre un Ejecutivo provincial y el partido de Javier Milei.
El peronismo chaqueño busca retomar terreno con el exgobernador Jorge Capitanich al frente de la lista Chaco Merece Más. También se presenta el Frente Primero Chaco, que reúne a intendentes justicialistas por fuera de esa estructura.