Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Estudio médico

Un informe del Cuerpo Médico Forense determinó que el Caballo Suárez no requiere internación

Agrandar imagen
Crédito: 86347

Omar "El Caballo" Suárez no tiene necesidad de ser internado y los estudios médicos a los cuales debe ser sometido pueden realizarse de forma ambulatoria, con un esquema programado con anterioridad. Esa es la principal conclusión del informe elaborado por tres integrantes del Cuerpo Médico Forense que ayer analizaron al sindicalista beneficiado con la prisión domiciliaria.

 

Fuentes judiciales consultadas por Infobae aseguraron que el examen demuestra que el sindicalista "no corre ningún riesgo de salud" como habían alegado sus allegados. Por ejemplo, ayer el letrado Carlos Broitman había asegurado que un rechazo a su internación significaría "una pena de muerte anunciada".

 

Los documentos de los exámenes realizados ayer por orden del juez federal Sergio Torres se incorporarán al expediente y serán analizados por la Cámara Federal, que debe resolver la apelación a la prisión domiciliada presentada por el fiscal Gerardo Pollicita.

 

El magistrado Luis Rodríguez resolvió en las últimas horas del 2017 dictar la prisión domiciliaria para el ex titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). El momento en que se emitió la resolución generó algunas suspicacias. El 29 de diciembre fue el último día hábil antes del inicio de la feria judicial y el magistrado que firmó el despacho estaba subrogando transitoriamente a Rodolfo Canicoba Corral, quien había solicitado licencia.

 

Un día antes de emitir su fallo, Rodríguez se reunió con Suárez. Según aseguró, allí pudo apreciar de forma directa "el actual estado del detenido, quien evidenció problemas de desplazamiento y junto con ello un aspecto muy desmejorado".

 

Pollicita presentó una dura apelación en la que aseguró que no está probado el cuadro de alcoholismo, una de las causales que se tomaron en cuenta para  enviar al ex gremialista a la casa.

 

 

 

NOTA RELACIONADA 

 

 

Caballo Suárez pidió abandonar el arresto domiciliario para hacerse estudios médicos

 

 

El ex titular del sindicato de marítimos está acusado de asociación ilícita, extorsión y defraudación.

 

El abogado de Omar "El Caballo" Suárez , Carlos Broitman, pidió hoy a la Justicia que autorice al ex titular del sindicato de marítimos a realizar una serie de exámenes médicos en el Sanatorio Finochietto. Su defendido, que desde hoy es monitoreado con una tobillera electrónica y que cumple arresto domiciliario en la casa de su hija en Olivos , tiene problemas de salud, según el letrado, por lo que debería realizarse "una batería de estudios", incluso una videocolonoscopía.

 

"El juez va a mandar a un médico del cuerpo médico forense para que autorice los estudios", indicó Broitman de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.

 

Suárez, quien es investigado como presunto jefe de una asociación ilícita que utilizó el gremio del SOMU para extorsionar a empresas navieras, comenzó a ser monitoreado hoy con una tobillera electrónica, mientras se espera si la Cámara Federal confirma o no el beneficio del arresto domiciliario que cumple desde el viernes y que fue apelado por el fiscal federal Gerardo Pollicita .

 

Y su abogado insiste en que su estado de salud es delicado, por lo que pidió que lo dejen "llegar vivo" al juicio oral. Broitman dijo: "Los que creen que es culpable, por lo menos lo dejen llegar vivo al juicio oral", que tiene pendiente como presunto jefe de una asociación ilícita, extorsión y defraudación a la obra social del gremio.


"Su culpabilidad se tendrá que demostrar en un juicio, pero si queremos que la Justicia haga justicia, déjenlo llegar vivo al juicio oral y que esto -la detención- no sea una pena de muerte anunciada ni en cuotas", declaró a las radios Mitre y Delta.

 

"No están dadas las condiciones ni en Ezeiza ni en Marcos Paz para el cuidado de la salud" de Suárez, repitió el abogado, quien remarcó que su cliente tuvo "un ACV que le provocó la pérdida de un ojo, pérdida auditiva del oído izquierdo y pérdida motriz".

 

La tobillera que se le colocó hoy a Suárez, en cumplimiento del programa de vigilancia del Ministerio de Justicia, se sumó a las medidas de vigilancia y restricciones ordenadas por el juez federal Sebastián Ramos, quien le prohibió salir de la casa de su hija en Olivos sin avisar en Tribunales y dispuso un guardia de Prefectura Naval en la puerta del domicilio, entre otras medidas.

 

Desde ahora, su situación será monitoreada por el juez federal Sergio Torres, quien reemplazará durante los próximos días a su colega Rodolfo Canicoba Corral, magistrado que lleva la causa contra el sindicalista.

 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso