
Los ediles José Salinas, Soledad Pérez, Omar Molina, Mirian Sosa, Agustín Payes, Verónica Navarro, Justo Estoup, Mirta Leiva y Ataliva Laprovitta se constituyeron como “Querellantes Conjunto” en la denuncia presentada ante la Justicia Federal por los casos de muertos que votaron, fallecidos incorporado en el padrón, electores que desaparecieron, personas que votarán dos veces los mismos cargos; entre otras anomalías que “representan graves daños al sistema democrático argentino y demuestran la vulnerabilidad del sistema electoral y de confección de los padrones oficiales”, señalan en el escrito. Sostienen que las irregularidades “ameritan un urgente abocamiento de la Justicia a fin de evitar una distorsión entre lo efectivamente determinado por cada ciudadano en las urnas; con el real y presunto engranaje defraudatorio tendiente a cambiar la voluntad popular”, respecto de lo detectado en el comicio en que se eligió Intendente, Viceintendente y Concejales de Corrientes.
“Venimos por el presente, en nuestro carácter de Concejales en ejercicio de la Ciudad de Corrientes, a constituirnos en parte Querellantes Conjuntos en los términos y alcances de los art. 82, 83 y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación (...)” indica el escrito presentado por nueve ediles de la Capital, ante el Juzgado Federal de Primera Instancia y la Secretaría Electoral Federal de Corrientes.
Los concejales Justo Estoup, Ataliva Laprovitta, José Salinas, Agustín Payes, Omar Molina, Soledad Pérez, Mirtha Leiva, Mirian Sosa yVerónica Navarro describieron que el pasado 4 de junio más de 3.000 personas fallecidas fueron incorporadas al padrón; unos 1.000 electores que ese día sufragaron en Capital, el 8 de octubre volverán a elegir intendente y concejales -por segunda vez en el año- en municipios vecinos. Otros 2.037 capitalinos no pudieron elegir a sus autoridades comunales porque fueron excluidas del padrón, pero 2.500 personas provenientes de otras comunas ingresaron como electores de la Ciudad antes del 4 de junio.
Los ediles también presentaron, como muestra, más de 10 casos de muertos que efectivamente votaron: “se han detectado la emisión de votos con datos de personas ya fallecidas; lo que representa un grave daño al sistema democrático argentino y demuestran la vulnerabilidad del sistema de contralor en la confección provisoria y definitiva de los padrones oficiales (...)”,indica el escrito presentado con el patrocinio del titular del Servicio Jurídico Permanente del Ejecutivo Comunal, Justo Pío Sierra.
“Las irregularidades que se describen, ameritan un urgente e inmediato abocamiento de la Justicia a fin de evitar una distorsión entre lo efectivamente determinado por cada ciudadano en las urnas; con el real y presunto engranaje defraudatorio tendiente a cambiar la voluntad popular (...)”, continúa el documento.
En la denuncia los concejales indican que como “legítimos representantes del pueblo de la Ciudad de Corrientes nos encontramos en legítimo derecho de solicitar se nos tenga por constituido como Querellantes Conjuntos en los autos referenciados”.