Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales

Causa Sapucay: El abogado de Terán cuestiona las demoras de la Justicia

Agrandar imagen
Crédito: 120723

El abogado Roberto Herrera, defensor de  Roger Terán, ex intendente de Itatí, imputado en la causa por narcotráfico Sapucay, afirmó que le sorprende las demoras que tiene la Justicia con ciertos pedidos que realizaron todos los abogados defensores de esta causa. Además, cuestionó el hecho de que le hayan negado la excarcelación a su defendido hasta el inicio del juicio, pero que el juez Soto Dávila y los secretarios, imputados, sí estén en libertad.


El abogado Herrera, expresó que “estamos esperando que comience el juicio el 9 de agosto, esperamos las resoluciones porque no nos dejaron presentar testigos, a todos los bogados de los acusados”.

 

De las demoras de la Justicia, el abogado de Terán, manifestó que “son demoras que la justicia no sabría explicar, porque en otras causas que también estoy se trabaja muy rápido y en otras se tarde todo mucho, demasiado, la justicia sabía la cantidad de imputado que había, una persona no puede estar más de dos años sin juicio, ahora prorrogan por un año a partir de marzo la prisión preventiva”.

 

“En esta causa siempre hay un pero para cada cosa que pido, para todos en general”.

 

Si le sorprendió la confirmación de la prisión preventiva de Terán, el abogado mantuvo que “la justicia puede hacer lo que quiera con cualquier excusa porque es el Estado, siempre corremos con desventaja, es una causa muy engorrosa, es muy difícil investigar algo que ocurrió en Corrientes acá en Buenos Aires, pro más que el juez Soto Dávila esté imputado, y haya salido en libertad, así tiene que ser hasta el juicio, pero que sea así para todos”.

 

Y remarcó que “no entiendo por qué el juez Soto Dávila y los secretarios están en libertad y Roger Terán no”.

 

De la posibilidad de citar como testigos a Fabián Ríos y Camau Espínola, Herrera explicó que  “yo pedí citar a senadores y diputados para que manifiesten cómo se utilizaba el dinero en las campañas políticas pero nunca llamaron, hicieron caso omiso, es importante porque ellos pueden dar explicaciones del uso del dinero”.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso