Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Hay 26 detenidos

Causa Sapucay: El 9 de agosto inicia el juicio

Agrandar imagen
Crédito: 118663

Se trata de la causa por la cual terminó detenido el ex intendente de Itatí, además de varias personas involucradas en una trama delictiva. Serán juzgados por el Tribunal 3 en Buenos Aires desde el 9 de agosto. 

 

El juicio por el denominado “Operativo Sapucay” se realizará en la Capital Federal, ya que el caso se instruyó en un Juzgado Federal de esa ciudad, a cargo de Sergio Torres. Esto se debe a que existe una conexión hallada entre el narcomenudeo de la Villa Zabaleta y los proveedores de marihuana instalados en la localidad correntina de Itatí.

 

"Fíjase fecha de inicio de debate en las presentes actuaciones para el día 9 de agosto de 2019, a las 9:30, que continuará todos los días viernes subsiguientes, en el mismo horario. A tal fin, oportunamente, cítese a los testigos convocado", finaliza la citación oficial.

 

Megacausa Sapucay

 

El 14 de marzo de 2017, el juez porteño Sergio Torres ordenó realizar 44 allanamientos en una acción denominada Operativo Sapucay. Lo que investigaba el magistrado es cómo se abastecían las bandas de narcomenudeo de la Ciudad de Buenos Aires y así llegó a dar con una cadena de distribución y venta de marihuana.

 

En ese contexto, uno de los testigos de identidad protegida identificó a tres organizaciones criminales que trasladaban hasta 15 toneladas de marihuana desde Itatí a siete provincias y a la capital del país. Una vez identificados los responsables de esas acciones ilícitas, el juez ordenó la movilización de más de 600 gendarmes y dispuso la detención de individuos, como también la identificación de otros 12 cómplices.

 

En la madrugada del 14 de marzo los grupos operacionales de Gendarmería Nacional allanaron inmuebles en las provincias de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y Chaco. En ese operativo detuvieron al intendente, Natividad Terán; el vice, Fabio Aquino; el comisario, Diego Ocampo Alvarenga; y los efectivos de la Policía Federal, Rubén Ferreyra y Víctor López; y el gendarme Gabriel Alcaraz, todos ellos acusados de supuestamente brindar protección a los narcotraficantes.

 

En la oportunidad también fue imputado Carlos Bareiro, quien estaba detenido en la Unidad Penal 7 de Resistencia por una causa de falsificación de documentos, pero en el marco de la causa de narcotráfico se lo sindicó como uno de los líderes de las organizaciones criminales. También fue señalado como jefe de otra banda Federico Sebastián Marín, detenido el 12 de octubre de 2018; y también se ordenó la prisión de Luis Saucedo un empleado municipal que supuestamente tiene vínculos con los proveedores de la droga en Paraguay y que está prófugo.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso