Sucedió hace más de una semana, pero el incidente reviste tal gravedad que Berlín ha evitado hacerlo público hasta que todos los detalles estaban aclarados. El Báltico es en estos momentos un polvorín, con activos militares rusos y de la OTAN cruzándose en diferentes maniobras, y cualquier chispa puede encender un fuego indeseado. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock , ha confirmado que un barco ruso disparó «bengalas» contra un helicóptero alemán que en ese momento realizaba unos ejercicios sobre el Báltico. Las primeras informaciones hablaban de «señales con armas reales» y había despertado una gran alarma. Por eso Exteriores pide a la prensa internacional que se atenga «estrictamente a los hechos».El helicóptero alemán se encontraba en una misión de reconocimiento y había sido lanzado desde una fragata de la Marina de Renania del Norte-Westfalia. «El helicóptero de la Bundeswehr se dirigía hacia un barco ruso y su tripulación respondió con munición de señales », precisan las mismas fuentes, que admiten, sin embargo, algunas lagunas.Se trataba de un petrolero ruso escoltado por un buque de guerra ruso y no ha sido precisado si la tripulación que respondió fue la del petrolero o del buque de guerra. El periódico \'Business Insider\' asegura que la munición fue disparada por el petrolero, que podría pertenecer a la flota en la sombra que Rusia utiliza para evadir las sanciones.Noticia Relacionada estandar Si Demostración de fuerza de la OTAN: despliega dos bombarderos B-52 en el Báltico Rosalía Sánchez | Corresponsal en BerlínEl uso de munición de señales sólo es común en situaciones de emergencia. Baerbock ha señalado que frecuentemente hay barcos en el Mar Báltico que se dedican a evadir las sanciones debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania y que será necesario reforzar la vigilancia de los oleoductos y cables de datos en el Mar Báltico y ampliar la protección de la infraestructura crítica mediante patrullas. La razón es el aumento de los ataques híbridos provenientes de Rusia y sus partidarios. Baerbock cita como ejemplo la destrucción de cables , la avería del sistema de posicionamiento global GPS y este último incidente con el helicóptero. La ministra informó sobre el incidente en una reunión con sus colegas del llamado grupo NB8+2 de los países nórdicos y bálticos, a la que también fueron invitados Polonia y Alemania, como vecinos del mar Báltico. Según Baerbock, como consecuencia de la creciente intensidad de la guerra híbrida del presidente ruso Vladímir Putin en la región, debería haber más patrullas para controlar más de cerca las tuberías y los cables de datos.«Están probando hasta dónde pueden llegar», advierte un funcionario de seguridad alemán. Pero oficialmente el discurso es mucho más prudente. Un portavoz del Ministerio de Defensa ha evitado confirmar disparos o señales contra el helicóptero alemán en Berlín y se ha limitado a referir que «a menudo sucede que se producen violaciones de las normas en el mar o en el espacio aéreo». «Por tanto, es importante que los soldados de la Armada y la Fuerza Aérea reaccionen con prudencia y moderación», ha tranquilizado, «pueden confiar en que responderán de manera muy profesional». La OTAN confirma que «Rusia rara vez sigue las reglas en el Mar Báltico» e informa que regularmente se producen peligrosos sobrevuelos de aviones de combate rusos sobre barcos y encuentros con aviones occidentales.Estos incidentes se han vuelto más frecuentes en el último mes, desde que Alemania inauguró el nuevo cuartel general naval multinacional para el Báltico capaz de dirigir operaciones para la OTAN durante un conflicto, en un contexto en el que la alianza militar aumenta su atención en la zona en medio de crecientes tensiones con Rusia. «Nuestro mensaje a nuestros socios y a aquellos que amenazan nuestra paz es simple: Alemania se mantiene firme en sus compromisos», ha dicho el ministro de Defensa Boris Pistorius , «el cuartel general desempeñará un papel crucial en la preparación de informes de situación militar y en la respuesta a los desafíos regionales, incluida la protección de los intereses de los estados miembros de la OTAN contra acciones agresivas, particularmente dada la proximidad de Rusia». El establecimiento de la instalación destaca la importancia crucial del mar Báltico para la OTAN después de que las relaciones con Rusia se hayan deteriorado a raíz de la guerra de Ucrania y con la Flota Báltica de Moscú basada cerca de Kaliningrado . La protección de las rutas marítimas abiertas a través del Báltico se ha vuelto vital para los aliados, que necesitan garantizar que las rutas marítimas permanezcan abiertas, ya que podrían constituir la única línea de suministro a los estados bálticos si el estrecho corredor terrestre que los une con Polonia, y por tanto con el resto del territorio de la OTAN en Europa, queda bloqueado en cualquier conflicto con Rusia.