La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko , se ha trasladado a Washington para firmar el conocido como Acuerdo de Minerales demandado por el presidente de Estados Unidos. Fuentes anónimas de la agencia Bloomberg afirman que Kiev está dispuesto a ratificar el pacto tras casi dos meses de discusiones y dos polémicos borradores presentados por la parte estadounidense. La rubrica final podría concretarse en cuestión de horas, apuntan desde la agencia de noticias de Estados Unidos. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, también afirmó que tanto Kiev como Washington podrían firmar el acuerdo en las próximas 24 horas, una vez ultimados los detalles.El acuerdo reelaborado se ha convertido en un «verdadero acuerdo de asociación», que podría considerar la futura ayuda estadounidense como parte de las contribuciones al fondo, declaró Shmyhal en declaraciones televisadas.Noticia Relacionada estandar Si Ucrania responde: «Si quiere la paz, debe cesar el fuego inmediatamente» Miriam González | Kiev Kiev denuncia que durante el último alto el fuego decretado por Putin con motivo de la Pascua hubo casi 3.000 violaciones por las fuerzas rusasEl acuerdo es una de las demandadas de la Administración Trump para mantener el apoyo a Ucrania. Con este documento marco se establecerá una asociación económica por la que la parte estadounidense tendrá una posición ventajosa en todo el sector relacionado con los recursos naturales del país: tierras raras y otro tipo de minerales, gas o petróleo. Las autoridades ucranianas habían advertido sobre su negativa a firmar cualquier tratado que suponga una traba en su camino de integración en la Unión Europea.Los detalles concretos todavía son desconocidos, pero el diputado Yaroslav Zheleznyak, vicepresidente del Comité de Finanzas del parlamento, aseguró este miércoles que el texto definitivo todavía no está redactado. «El documento final, al menos hasta ayer o an teayer, aún no estaba finalizado». El legislador subraya que el nuevo documento será mucho mejor y menos escandaloso que el que la parte estadounidense nos envió el 23 de marzo de 2025«. Zheleznyak puntualiza que está prevista la firma de «algunas partes» del pacto esta misma semana. El diputado de partido político «Holos», realizó estas declaraciones después de su viaje a Estados Unidos. Y añadió que habrá una parte política que dirimirá como se gestionará el fondo conjunto de ambos países – que según la propuesta de Estados Unidos estaría básicamente controlado por Washington-, y otra parte técnica. El vicepresidente del Comité de Finanzas de la Rada considera que el nuevo acuerdo podría contar con la aprobación del parlamento ucraniano y sugiere la necesidad de realizar cambios en la legislación ucraniana para implementarlo. Sin embargo, no aportó más detalles. El presidente Zelenski afirmó el pasado lunes que el desarrollo de las negociaciones iba por buen camino. «El documento se ha fortalecido mucho más, es decir, es más equitativo, y podría ser beneficioso para ambos pueblos, para Ucrania y para Estados Unidos» destacó el mandatario ucraniano en su discurso diario. La semana pasada funcionario ucranianos presentes en las negociaciones sugerían que todavía era preciso resolver algunas diferencias.Una semana decisivaLas noticias sobres los avances en las negociaciones llegan después del simbólico encuentro entre Trump y Zelenski en la Basílica de San Pedro con motivo del funeral del Papa Francisco. Era la primera vez que ambos mandatarios se veían tras la bronca en el Despacho Oval a finales de febrero. Precisamente en esta visita oficial de Zelenski a Estados Unidos estaba prevista la ratificación del tratado sobre los recursos naturales. Después del encontronazo, Washington envió una segunda propuesta con peores condiciones, según los críticos. Estados Unidos se quedaría con el 50% de todos lo ingresos provenientes de los recursos naturales del país y los beneficios que se obtengan de las infraestructuras. Además de tener la capacidad de vetar a empresas de otros países que quisieran acceder a este sector. El Acuerdo de minerales es sólo una pieza más del puzle que está tratando de encajar Washington para poner fin a la guerra de Ucrania. A pesar de que las presiones de Trump se dirigen en todo momento contra el país invadido, Kiev ha aceptado, hasta el momento todas las propuestas de alto el fuego de Washington. Pero la falta de avances está minando la paciencia del mandatario estadounidense, advierten desde la Casa Blanca. El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que esta semana sería muy importante ya que la Administración decidirá si continúa sus esfuerzos para conseguir una solución negociada a la invasión rusa de Ucrania o «si es hora de centrarnos en otros asuntos que son igual o más importantes en algunos casos» sentenció Rubio en una entrevista con NBC.