La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola , ha anunciado este miércoles que China ha levantado las sanciones impuestas en marzo de 2021 contra varios eurodiputados, un paso clave para la normalización de relaciones que viene precedido de meses de contactos y negociaciones.En concreto, la lista negra aprobada por China incluía a diez individuos y cuatro entidades vinculadas a la UE , dentro de los cuales figuraban cinco eurodiputados. Esta medida llevó a la Eurocámara a interrumpir cualquier tipo de contacto oficial con el gigante asiático.Noticia Relacionada estandar No China justifica el rechazo a la compra de aviones Boeing con los aranceles de la Administración Trump ABC Boeing tenía previsto entregar a China unos 50 aviones este 2025, pero ante la negativa, la empresa confirma que no «esperará mucho tiempo» para enviarlos a otros clientesMetsola ha oficializado la revisión de los castigos en una reunión con los presidentes de los distintos partidos. «Como presidenta (de la Eurocámara), mi responsabilidad es que todos los miembros de la Cámara puedan ejercer su mandato de forma libre y sin restricciones», ha resaltado en un comunicado.En este sentido, ha abogado por que las comisiones puedan plantear cualquier tema « sin miedo a represalias , teniendo en cuenta además que la relación con China «sigue siendo compleja». «La mejor manera de encararla es mediante el compromiso y el diálogo», ha resaltado la política maltesa.De hecho, la Conferencia de Presidentes ha aprovechado para advertir de que la retirada de las sanciones no implicará en ningún caso que el Parlamento Europeo pueda omitir temas espinosos , toda vez que la cámara «seguirá siendo un firme defensor de los Derechos Humanos y de los valores fundamentales en todo el mundo».Los Eurodiputados «son bienvenidos»El Gobierno de China ha abogado precisamente este miércoles por seguir estrechando lazos con la Unión Europea y ha alegado que los eurodiputados «son bienvenidos» en el gigante asiático, pese a que estas visitas están interrumpidas como respuesta a las sanciones. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, ha resaltado que los contactos a nivel parlamentario son «una parte integral» de las relaciones con la UE.Noticia Relacionada estandar Si La relación de Sánchez con China vulnera la hoja de ruta de la OTAN Ana Sánchez El concepto estratégico recoge que «las políticas coercitivas de China desafían nuestros intereses, seguridad y valores»«Esperamos que las dos partes puedan trabajar juntas en la misma dirección y reforzar los intercambios», ha dicho Guo al ser interrogado en rueda de prensa por la posibilidad de una revisión de las sanciones ahora que, como él mismo ha reconocido, la relación con la UE está en pleno «desarrollo».El portavoz ministerial ha recalcado que al quincuagésimo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas ofrece «importantes oportunidades» para seguir estrechando lazos, incidiendo por ejemplo en que «la cooperación económica y comercial es complementaria y beneficiosa para ambas partes».«Nuestra voluntad común, en las actuales circunstancias, pasa por respetar el sistema de comercio multilateral y promover la liberalización», ha añadido, sin aludir directamente a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.