Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales Productores sería beneficiados

Insólito: los refugiados de Siria están difundiendo el mate por todo el mundo

Agrandar imagen
Crédito: 42054

Los sirios son grandes consumidores de mate. La actual guerra en su país ha generado que miles deban huir y pedir refugio en muchos países. De forma paralela con su llegada el mate, casi un ritual para ellos se hace presente en lugares tan insólitos como Australia o Nueva Zelanda.
 
 
Los años de violencia en Siria han generado que más de 11 millones de personas sean expulsadas de sus hogares y deban huir en calidad de refugiados a diferentes partes del mundo.
 
 
Si bien la problemática de los refugiados por las guerras en Siria se da en un contexto muy triste y doloroso. Para Misiones tiene un lado insólito y hasta desafiante, porque el pueblo sirio es uno de los grandes consumidores de yerba mate y han generado una demanda del producto en estas remotas regiones del mundo.
 
 
El presidente de la Cooperativa Productores de Yerba Mate / Piporé, Raúl Karabén explicó que este año ha sido muy complejo para la empresa, porque gran parte de su producción era destinada a la exportación hacia Siria y el contexto de la guerra en ese país los ha afectado directamente.
 
 
Karabén indicó que “ha sido un año difícil, la guerra en Siria a todo lo que estamos vinculados al mercado externo nos pega”. Comentó que si bien la guerra ahora está concentrada en Alepo lo importante es “que llegue la paz porque los que más sufren son los chicos”.
 
 
Sin embargo comentó que más allá de lo triste de la guerra, esta situación ha generado que los refugiados sirios, en los países donde han logrado ingresar comenzaron a significar un mercado que debe ser cubierto. “Muchos sirios se han puesto en contacto con nosotros y nos están solicitando yerba mate” explicó el empresario.
 
 
Explicó que en lugares donde nunca habían podido ingresar como Australia o Nueva Zelanda ahora hay una demanda que debe ser cubierta y desde la empresa están trabajando para poder cubrirla y lograr así llegar hasta los clientes.
 
 
“Esperemos que en el 2017 podamos trabajar para llegar a todos esos consumidores que se han tenido que ser refugiados y están desperdigados por distintas partes del mundo” comentó el empresario.
 
 
Recordó que Piporé ha logrado afianzarse en las costumbres sirias, llevando la yerba mate a las casas de todas las familias. “Nuestra marca está hace más de 40 años en Siria, es una marca muy arraigada y nos están pidiendo adonde se han tenido que ir los refugiados”.
 
 
“Los refugiados están llevando a distintas partes del mundo la yerba y creo que es una gran alternativa, es lo positivo de una situación negativa como esta guerra” indicó Karabén.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso