
Desde este sábado y hasta el miércoles, la oposición venezolana realizará marchas y otras medidas contra la paralización del revocatorio del mandato del presidente Maduro.
El antichavismo llamó hoy a “tomar Venezuela de punta a punta” el próximo miércoles, dentro de un plan de lucha contra la paralización del referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro que incluirá también una sesión especial del Parlamento en la que “se tomarán decisiones” del alto contenido político.
Las medidas fueron anunciadas por los líderes de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quienes pasaron todo el día en deliberaciones para analizar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender la segunda etapa de recolección de firmas que se iba a hacer la semana próxima para impulsar el referendo.
“El miércoles, cuando iba a empezar la recolección de firmas, vamos a tomar Venezuela de punta a punta”, dijo el ex candidato presidencial Henrique Capriles durante una conferencia de prensa que ofreció junto a los demás líderes de la MUD, entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), Henry Ramos Allup.
El plan de lucha comenzará mañana con marchas a las que han sido convocados todos los sectores de la sociedad venezolana e incluirá una sesión especial del Parlamento en la que se tomarán medidas que no fueron explicadas al detalle.
Capriles exhortó a la población a asegurar el carácter pacífico de las manifestaciones y aclaró que la MUD no quiere que el país termine “en un estallido social”, a la vez que pidió a las Fuerzas Armadas que se sumen a la lucha en defensa de la Constitución.
Incluso, Capriles sugirió que Maduro pudo haber hecho un "abandono del cargo" y pidió al Legislativo que evalúe la conducta del presidente en su salida a una gira que hoy lo llevo a Azerbaiyan.
A su vez, Ramos Allup señaló que la oposición insistirá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para que le aplique a su país la Carta Democrática.
La paralización del proceso para activar un referendo, sumada a una orden judicial que prohíbe salir del país a varios líderes políticos amenaza con potenciar el conflicto institucional y político de la convulsionada Venezuela.
Las indignadas reacciones de la oposición frente a estas medidas llevaron hoy a Maduro a hacer un llamado a la paz y al “respeto de la ley” desde Azerbaiyan, donde se encuentra de visita, mientras el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, convocó a “actuar” frente al “rompimiento democrático” en Venezuela.
La iglesia católica venezolana, que procura abrir un canal de diálogo entre la oficialismo y la oposición también hizo un llamado en favor de la paz.
"El llamado es a no permitir ninguna acción que lleve a la violencia porque sabemos que el resultado de la violencia va a mayor violencia. El pueblo ha sufrido un duro golpe, pero el país debe salir adelante ante cualquier circunstancia”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela Diego Padrón.
Anoche, el chavismo informó que tribunales de cinco diferentes estados venezolanos emitieron fallos para suspender la segunda etapa de recolección de firmas con la que la oposición pretendía avalar la semana próxima un llamado al referendo al revocatorio.
Los gobernadores de esos estados dominados por el chavismo dijeron que los fallos se fundaron en un presunto “fraude” que se le atribuye a la oposición en la recolección de esas rúbricas.
Poco después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que tenía la obligación de acatar esas resoluciones judiciales y ordenó la paralización del proceso, en un golpe durísimo a las aspiraciones de la oposición.
La escalada de tensión subió cuando se informó que un tribunal del estado de Carabobo dictó órdenes parta prohibir la salida del país de varios opositores, entre ellos del ex candidato presidencial Henrique Capriles y del secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Chúo Torrealba.
Al parecer, las ordenes de impedimento están relacionadas con el fraude que se le achaca a la oposición en la primera etapa de la recolección de firmas, que data de julio pasado.
"Un Gobierno democrático consulta al pueblo. Una dictadura le huye a consulta electoral. Matan al referendo revocatorio porque el Gobierno narcorrupto es dictadura", dijo en Twitter el titular de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), el opositor Henry Ramos Allup.
Dese el chavismo, el directivo del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Jorge Rodríguez consideró que la suspensión del referendo es "justicia".
"El hecho de que tribunales estatales hayan respondido a las más de 8.600 querellas y denuncias que se presentaron ante los tribunales penales, señala que se está comenzando a hacer justicia (...) y también confirma el hecho de que no se realizará referendo revocatorio en este año 2016", dijo Rodríguez.
Otro punto de tensión es el abierto a raíz de la prohibición de salir del país contra Capriles, Torrealba y otros líderes chavistas.
La versión online de Últimas Noticias informó que Capriles y Torrealba están acusados de “falsa atestación ante funcionario público, aprovechamiento de acto falso y suministros de datos falsos al Poder Electoral”.
La medida cautelar fue dispuesta por el juez Toredit Alfredo Rojas Acevedo, tras aceptar una demanda presentada por el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach.