Con la victoria de los conservadores y el alza de la extrema derecha , las elecciones del domingo en Portugal han confirmado el viraje político de Europa y el hundimiento del socialismo. En 2019, los socialistas estuvieron a punto de superar a los populares en los gobiernos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Hoy solo les quedan cinco reductos: España , Dinamarca , Lituania y dos pequeñas islas del Mediterráneo, Chipre y Malta . Ninguno de ellos con mayoría absoluta. Además del portugués António Costa , que es el presidente y está obligado a mantener su neutralidad, el número de socialistas miembros del Consejo Europeo ha disminuido drásticamente en esta legislatura.Lituania y Chipre: presidentes independientesEn algunos casos, como Lituania o Chipre, sus gobiernos están sostenidos por una minoría liderada por un partido socialista en el Parlamento, pero los respectivos presidentes que asisten a las cumbres europeas, Gintautas Palukas y Nikos Christodovidis , son políticos independientes elegidos por sufragio universal. Robert Abela mantiene la tradicional hegemonía del Partido Laborista en Malta , el país más pequeño de la UE. Por su parte, la socialista danesa Mette Frederiksen gobierna con el apoyo de liberales y moderados, también en una coalición minoritaria que necesita frecuentemente los votos de pequeñas formaciones.Noticia Relacionada estandar No Dimite el líder socialista de Portugal tras la derrota electoral EP La extrema derecha de Chega iguala al Partido Socialista en escaños y da por finalizada la era bipartidistaPortugal: auge derechista y declive del PSJunto al triunfo de los conservadores y el auge de la ultraderecha de Chega , los partidos de izquierdas se han hundido y ha sido barridos del Parlamento en las elecciones de Portugal . A la espera del voto por correo, el Partido Socialista ha sacado su tercer peor resultado y está empatado en segundo puesto con Chega, con 58 diputados.Alemania: la CDU quiere robar votos a la ultraderechaTras 16 años consecutivos de la conservadora Angela Merkel en el poder, Alemania ha estado tres años dirigida por la \'coalición semáforo\', del socialdemócrata Olaf Scholz , que se hundió sin terminar la legislatura. En las elecciones anticipadas del 23 de octubre volvió a ganar la Unión Cristianodemócrata (CDU) . El nuevo canciller, Freidrich Merz , está revirtiendo los pasos políticos anteriores, con el establecimiento de controles sistemáticos en las fronteras y rechazo allí mismo de los inmigrantes sin permiso de entrada en el país. Además, intenta retomar una relación de confianza con la Administración estadounidense y una política de rearme para llegar en breve al 5% del PIB que Trump exige en la OTAN . En sus primeras semanas de gobierno, Merz está reposicionando su propio partido más a la derecha, con la intención de arrinconar a Alternativa para Alemania (AfD) , partido de extrema derecha, prorruso y euroescéptico, al que espera robar terreno.Francia: Los Republicanos, a la conquista de ParísRecién elegido presidente de Los Republicanos (derecha tradicional), Bruno Retailleau , ministro del Interior, ha confirmado su ambición de reconstruir y relanzar una «derecha centrada», convirtiendo las elecciones municipales del próximo año en catapulta hacia el poder presidencial. Los Republicanos hoy solo tienen 48 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional, pero es la fuerza política mayoritaria en el poder municipal: sus alcaldes controlan el 44% de las ciudades de más de 30.000 habitantes. Las izquierdas solo controlan el 34% y el centro, un 18%. La extrema derecha y la extrema izquierda, mayoritarias en la Asamblea Nacional , son minoritarias en la administración municipal. Este control local confiere a Los Republicanos una base sólida de reconstrucción y crecimiento, con la mirada puesta en Rachida Dati , ministra de Cultura de Macron y quien se cotiza como futura alcaldesa de París.Italia: estabilidad de Meloni y puente con EE.UU.En el poder desde octubre de 2022, Giorgia Meloni no solo ha espantado los fantasmas ultraderechistas agitados durante su campaña electoral, sino que ha aportado una inestabilidad inédita a la política de Italia . Con su talante conservador, Meloni se ha erigido en puente de la UE con Trump .Austria: la extrema derecha ganó pero no gobiernaEn las elecciones del 29 de septiembre, ganó el partido de extrema derecha FPÖ , con el mejor resultado de su historia y el 28,9% de los votos. Su agenda se centra en el nacionalismo, el euroescepticismo y la oposición a la inmigración. Sometido a un cordón sanitario, el FPÖ no logró cerrar una coalición de gobierno y, finalmente, fue el conservador Christian Stocker , del Partido Popular Austriaco ÖVP , quien formó el Ejecutivo con Los Verdes.Países nórdicos: rearme y deportacionesLos países nórdicos, feudo de la socialdemocracia, han girado a la derecha a medida que la amenaza rusa se hacía más evidente. En Suecia , Ulf Kristersson , del Partido Moderado, gobierna con democristianos y liberales y con el apoyo de la extrema derecha. Desde entonces ha endurecido la política migratoria, con centros de retorno para los inmigrantes rechazados que facilitan las deportaciones, incentivos de repatriación de hasta 31.000 euros y restricciones a la reunificación familiar. En Finlandia , el conservador Petteri Orpo ganó las elecciones de 2023, formando una coalición más a la derecha de la historia del país.Grecia: conservadurismo tras los radicales de SyrizaDesde 2019, y tras los años de la izquierda radical de Alexis Tsipras al frente de Syriza , gobierna el partido conservador Nueva Democracia. En junio de 2023, Kyriakos Mitsotakis renovó su mandato tras unos reñidos comicios, en los que fue necesario recurrir a unas segundas elecciones para gobernar sin alianzas.------------------------* Con información de: Enrique Serbeto (Bruselas), Rosalía Sánchez (Berlín), Juan Pedro Quiñonero (París), Tomás Guerreiro (Lisboa), Ángel Gómez Fuentes (Roma) y Marta Cañete (Atenas).