Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

El Gobierno de Milei limita por decreto el derecho a huelga en Argentina

El presidente del Gobierno de Argentina, Javier Milei , ha decidido limitar el derecho a huelga. Este miércoles, el Ejecutivo ha puesto en marcha la medida, de manera sorpresiva y sin previo anuncio, a través de un decreto .También han publicado la lista de trabajos considerados «esenciales» y que están obligados a prestar servicio en caso de que tuviese lugar una nueva huelga general. Entre ellos, el transporte aéreo y marítimo .En concreto, para algunos empleos se exige una garantía del 75% de la prestación y para otros, un funcionamiento del 50%. La iniciativa ha generado un fuerte rechazo por parte de los sindicatos, ya que consideran que viola la Constitución. Hay quienes, incluso, convocan a realizar una huelga en repudio a la nueva normativa difundida en las últimas horas.Noticia Relacionada estandar Si El partido de Milei se impone en las legislativas de Buenos Aires, seguido de cerca por el kirchnerismo Guadalupe Piñeiro Michel Batacazo para el expresidente Mauricio Macri, derrotado a pesar de presentarse por el partido que históricamente cosecha mayor éxito entre los bonarensesDecretazo contra la huelgaApenas días después de la victoria del oficialismo en las urnas de la ciudad de Buenos Aires, tras las elecciones legislativas que tuvieron lugar el domingo en la capital argentina, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas legales que modifican aspectos clave sin haberlo anunciado previamente. Este martes pasado se ha cerrado de esta manera la unidad que investigaba a miembros de la Casa Rosada por su presunta implicación en el Caso $LIBRA y, apenas un día más tarde, Milei ha sacado otro decreto. Esta vez, para limitar el derecho a huelga en el territorio nacional.El Gobierno argentino ya había intentado avanzar sobre este aspecto un tiempo atrás, a través del DNU 70/23, pero su capítulo laboral recibió un freno por parte de la Justicia. Una segunda prueba tuvo lugar mediante la Ley Bases, pero finalmente algunos de sus artículos fueron eliminados en la versión que fue aprobada.Pero este miércoles, por medio de un nuevo decreto, el Ejecutivo decidió extender la cantidad de actividades consideradas esenciales, sumando a la larga lista aquellas vinculadas con el transporte de cargas y personas, la educación, los servicios sanitarios y hospitalarios y los servicios de telecomunicaciones. También se añaden allí la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario. En todos estos casos, el Gobierno estipula la obligación prestar servicios en un 75%, aun en el caso de que hubiera una medida de fuerza.Una nueva figura legalAdemás de poner restricciones al derecho a huelga, el decreto dado a conocer este miércoles crea una nueva figura, hasta ahora inexistente: la de las actividades consideradas «de importancia trascendental» . En estos casos, establece la obligación de garantizar un 50% del servicio en las jornadas de huelga. Dentro de los trabajos que se incluyen en esta figura se encuentran la industria alimentaria, la metalúrgica, el sector de la construcción, los bancos, los comercios, los locales gastronómicos y todos aquellos sectores que estén relacionados con las exportaciones. Incluso también se ha añadido a la lista el servicio de radio y televisión.«Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos», establece la nueva normativa en su artículo número 3. La reacción de los sindicatosSi bien la flamante iniciativa ha tomado por sorpresa a los sindicatos, que buscan ahora adaptarse al nuevo escenario, es de esperar que en los próximos días muchos de ellos tomen medidas legales. Según la prensa local, varios de los gremios consideran el nuevo decreto del Gobierno como un ataque directo al derecho a huelga amparado por la Constitución argentina. Es por ello que es posible en las próximas horas, gremios y sindicatos acudan a la Justicia para denunciar una normativa a la que acusan de inconstitucional.



Fuente:https://www.abc.es/internacional/gobierno-milei-limita-decreto-derecho-huelga-argentina-20250521230811-nt.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso