Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales Irom Sharmila

Activista pone fin a la huelga de hambre más larga de la historia

Agrandar imagen
Crédito: 27024

La activista india Irom Sharmila puso fin hoy a una huelga de hambre de 16 años, la más larga de la historia, y justificó su decisión en el deseo de saltar a la política dispuesta a seguir los pasos de Mahatma Gandhi porque, afirmó, en su país "no hay democracia real".

 

Con el sorpresivo anuncio, que realizó a las puertas del hospital de Imphal (Manipur), Sharmila, de 44 años, puso fin a la huelga de hambre en una multitudinaria rueda de prensa, rodeada de policías y médicos, y que en algún momento tuvo que interrumpir entre sollozos.

 

Sharmila inició su ayuno en 2000, en reclamo de la derogación de la Ley de Facultades Especiales a las Fuerzas Armadas (AFSPA), que confiere poderes discrecionales a los militares y rige en Manipur desde hace medio siglo.

 

Según el diario Sangai Express, el de mayor tirada en Manipur, Sharmila sorprendió a todos cuando, el 26 de julio último, anunció que el 9 de agosto terminaría su huelga de hambre para casarse y para dedicarse a la política.

 

"Necesito el poder, no hay democracia real (en la India), la política está ensuciada", sentenció Sharmila, visiblemente emocionada, dirigiéndose a decenas de periodistas a las puertas del hospital después de cumplir con su promesa.

 

Por esta huelga de hambre, el Gobierno de la India acusó a la activista de atentar contra su propia vida y le inició una causa penal.

 

Sharmila dejó el ayuno tomando simbólicamente unas gotas de miel ante el hospital al que fue llevada tras comunicar a un tribunal su deseo de acabar con su prolongada huelga de hambre.

 

Sharmila indicó que aspira a ser la jefa de Gobierno de Manipur, estado que el año próximo celebrará elecciones y a las que quiere concurrir como candidata.

 

"Quiero convencer a todo el mundo para que la sociedad dé pasos positivos", manifestó antes de confesar que nunca olvidará este momento tras 16 años en huelga de hambre que la convirtieron "en un símbolo de resistencia".

 

La protesta de Sharmila empezó después de la "masacre de Malom" del 2 de noviembre de 2000, cuando los rifleros de Assam, amparados en la AFSPA, mataron 10 civiles a tiros en una parada de micros.

 

La AFSPA fue aprobada para facilitarle a las Fuerzas Armadas de la India las operaciones de combate contra un movimiento secesionista en el Nordeste de la India, donde se localiza Manipur y rige allí desde hace 50 años.

 

Fue definida por el India Times como una "ley draconiana de la cual las FFAA abusaron reiteradamente", pues faculta a las unidades militares actuar sin supervisión judicial dentro del territorio indio.

 

Muchas ONGs y muchos militantes de los Derechos Humanos en la India exigen que se derogue, tanto en el nordeste del país como en Cachemira, la vigencia de esta ley que, según Amnistía Internacional, permite "ejecutar y torturar con impunidad".

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso