
En el Concejo Deliberante de la localidad, los censistas locales que llevarán adelante el relevamiento poblacional fueron capacitados, con miras a la actualización del listado de personas y viviendas a realizarse en Santa Rosa. También funcionarios y personal municipal fue capacitado por el equipo de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes. El inicio del censo está previsto para el lunes 29 de mayo.
El último miércoles, el coordinador Provincial de Encuestas de Hogares, dependiente del Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Corrientes, Daniel Romero, recibió a los jóvenes que serán los responsables del operativo, a quienes los capacitó de manera teórica práctica, teniendo como base un manual instructivo acorde al operativo.
Cabe destacar que el objetivo del operativo es realizar un listado exhaustivo de viviendas y hogares particulares con su identificación y actualizar la cartografía en las áreas que forman parte de la localidad censal. El censo está a cargo del director de estadísticas y Censos de Corrientes, Daniel Rodríguez.
Asimismo, el jueves se realizó el segundo ensayo con los listadores para ajustar cuestiones inherentes al tiempo que requiere cada entrevista y aplicar conocimientos adquiridos. “El equipo se está capacitando y anda muy bien en la aplicación del plan de trabajo”, sostuvo el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Yrigoyen.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL MUNICIPAL
De igual modo, el técnico Carlos Battilana capacitó el miércoles a funcionarios y personal municipal para la realización también de un relevamiento de los registros administrativos municipales en función de criterios como disponibilidad, continuidad temporal, variables de interés y ámbito de aplicación.
El objetivo es ingresar datos locales a la Base de Datos del Sistema de Estadísticas de la Provincia, con miras a la creación del 1° Centro Estadístico Municipal de Corrientes. Los capacitadores explicaron que el trabajo consistirá en ordenar los datos para mejorar la capacidad laboral en general, aplicando determinados estándares, para la posterior elaboración de políticas públicas.