
Atenciones médicas, control de vectores y relevamiento de Leishmaniasis en mascotas, fueron algunas de las actividades llevadas a cabo en los barrios ex Matadero y Concepción, de esa localidad.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, realizó controles sanitarios a pobladores de Mburucuyá, afectados por las inundaciones. Atenciones médicas, control de vectores y relevamiento de Leishmaniasis en mascotas, fueron algunas de las actividades llevadas a cabo en la localidad.
“Recorrimos los barrios afectados por la inundación y nos encontramos con casas ya sin agua, pero con barro y humedad y personas con algunas afecciones a causa de eso”, indicó el director General de epidemiología, Gustavo Fernández.
En la oportunidad, la cartera utilizó insumos como lociones pediculicida y escabicida, repelentes, alcohol en gel, cremas dérmicas, antibióticos para afecciones de la piel y elementos de curación.
Los trabajos se llevaron a cabo en los barrios ex Matadero y Concepción. El equipo de salud visitó a unas 40 familias de esa zona.
CONTROL DE VECTORES DE BELLA VISTA
La Dirección General de Epidemiología, también realizó tareas de control de vectores en la ciudad de Bella vista. La actividad también incluyó tareas de promoción y laboratorio. Tanto en Bella Vista como en Mburucuyá, participó la brigada de control de vectores de la Región Sanitaria II, a cargo de Eduardo Sánchez
FUMIGACIÓN
Además, hoy la cartera sanitaria, realizará en la tarde de hoy el predio del Corsódromo Nolo Alías, en la capital, y la semana que viene, se realizará el segundo ciclo de fumigación en el anfiteatro de Mburucuyá, por la edición 51° del Festival Provincial del Chamamé y 15° Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional.