
En la mañana del sábado 3 de febrero, en Paraje Palmita, cercano a Perugorría, una delegación del Gobierno Municipal de Mercedes, encabezada por el coordinador de Gabinete Víctor Cembarain, acompañó a familiares y amigos de Pantaleón Romero. Allí los restos de Pantaleón Romero, recibieron cristiana sepultura, luego de más de 40 años de haber sido secuestrado por la dictadura cívico-militar en el año 1977. Romero, figuraba como N/N en todo este tiempo hasta que se comprobó su identidad a través de una investigación del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Estuvieron presentes el coordinador de Gabinete, Victor Cemborain; la Prof. Adriana Vidal Domínguez; la Concejal, Dolores Cabral; el director de Prensa, Roberto Carlos Sánchez e integrantes de la comisión de “Memoria, Verdad y Justicia”.
Víctor Cemborain, hizo entrega de una Declaración de Interés Municipal, la Inhumación de los Restos de Pantaleón Romero, firmado por la Intendente, María Elvira Sánchez.
Los restos de Pantaleón Romero (Don Panta), permanecieron enterrados como NN en el cementerio de Mercedes, hasta que luego de muchos trámites judiciales fueron reconocidos por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Fueran entregados a sus familiares en la sede del Juzgado Federal de Goya, el 17 de octubre de 2018. Desde el sábado 3 de febrero, los restos de Pantaleón Romero, descansan definitivamente en el Cementerio de Perugorría. La ceremonia de inhumación de sus restos fue oficiada por el Padre Emo Romero, hijo de "Don Panta".
Don Pantaleón Romero, era padre de una familia numerosa, vecino respetado y dirigente de la Ligas Agrarias que luchaban por el precio del tabaco, la tenencia de la tierra y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias productoras campesinas, fue secuestrado a los 47 años, en Paraje Palmitas, Perugorría, donde residía, en la madrugada del 17 de marzo de 1977 por la última dictadura cívico-militar, permaneciendo desaparecido por más de cuarenta años.