
El Obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecin, presidio una misa en la Catedral “Nuestra Señora del Rosario” dando gracias por la canonización de los nuevos santos y en esa línea llamo a los feligreses a tener un actitud misionera “incanzable”.
Monseñor Adolfo Canecin, centro su homilía en el renovado “llamado a la santidad” que genera la reciente canonización de monseñor Óscar Arnulfo Romero, del papa Pablo VI, y de otros cuatro beatos y beatas, celebradas el 14 de octubre en Roma por el papa Francisco.
Inicio su predicación recordando que “estamos en el mes de Octubre, el Mes de la misión” y pregunto: “¿de donde brota la misión?”.
“La misión brota del corazón del Padre, porque Dios padre quiere que todos los hombres se salven”, respondió y remarco luego que “ese es el deseo, hay un destino universal de salvación. Dios nada para la perdición, nada para la corrupción, nada para la muerte, sino que nos creó para que tengamos vida y, vida en abundancia, sobre todo el ser humano, varón y mujer”, aseguro.
Más adelante animo a “descubrir” que la misión de “Jesucristo y de la Iglesia nace del corazón del Padre y, en la medida de que nosotros los bautizados nos vamos pareciendo a Jesucristo vamos tomando como propio el deber de nuestro Padre”.
ACTITUD MISIONERA
Remarco que todos los cristianos: “Estamos llamado a la misión”, que debe ser “permanente, no esporádica” y en la medida de que “nosotros crecemos en nuestra condición filial, vamos siendo una Iglesia en salida, que procura llegar a la mayor distancia geográfica posible, a las periferias; porque Dios quiere que los hombres se salven y, a todos tenemos que ofrecer la salvación”.
El obispo hizo un llamado tener una “actitud misionera incansable” y recordó que los patrones de la misión: Santa Teresita del Niño Jesus y San Francisco Javier, “la primera una monja contemplativa y el otro un ´andariego´ son dos patrones distintos” pero eso pone de manifiesto que “la misión se puede cumplir de diversas maneras”.
NUEVOS SANTOS
Monseñor Canecin expresó su alegría por la canonización de los nuevos santos y afirmo “somos contemporáneos de los santos” y, destaco que “hoy tenemos santos de nuestra propia geografía continental como San Oscar Romero y de nuestra propia geografía nacional, el Santo Cura Brochero y, Santa Nazaria Ignacia March Mesa, la religiosa canonizada de la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia”.
“Somos contemporáneos de los santos y esto tiene que recordarnos que la vocación de todos es la santidad” expreso el obispo, al tiempo que remarco: “sean Santos porque Dios es santo”.
“Estoy convencido de que la santidad es la respuesta de Dios a todos los problemas, en la Iglesia y de la Iglesia, de todos los problemas de la humanidad y en la humanidad, porque las personas santas sacaron desde adentro suyo lo mejor que Dios había puesto el día que los creo a su imagen y semejanza” reflexiono.
Exhorto también a “sacar” desde el interior de la persona “cosas lindas y buenas, bellas, nobles y santas”, pero para “sacar de nosotros esto es cuestión de decisión”.
Relaciono el acontecimiento eclesial de la canonización diciendo que ”cada vez que Dios, a traves de la Iglesia canoniza a un ser humano, que vivieron según la voluntad de Dios, como estos siete que fueron presentados el domingo, es una manera de demostrar de lo que es capaz un ser humano: es capaz de lo puro, de la honestidad, verdad, de la justicia, el perdón y de la solidaridad”, por lo tanto, “los santos son un estímulo para que cada uno de nosotros, descubramos que tenemos actitudes buenas, porque somos imágenes y semejanza de Dios” reflexiono el prelado.
“Si nos decidimos todos, empezando por mí –dijo- a sacar lo bueno, vamos a cambiar la Iglesia, la sociedad y también la humanidad” aseguro Canecin.
Expreso su “dolor” porque “hoy día nuestra Iglesia esta mancillada por el fenómeno y flagelo de la pedofilia” que es de los “hermanos que sacaron lo peor de si, y asi dañaron a los niños y personas indefensas; pero se contraresta estas situaciones con personas que sacaron el respeto, la valorización, el cuidado y el amor”.
Expreso que “los medios de comunicación, no todos pero muchos -aclaro- solamente se detienen en lo malo y van generando un descreimiento de lo que es capaz el ser humano, va creciendo una actitud de derrotismo y de pesimismo que lleva a pensar ´que mal que estamos´, si el ser humano es capaz de robar, matar, violar o ser corruptos”.
“Miremos a los santos, ellos fueron capaz de sacar lo bueno” alentó y relacionando evangelio proclamado el domingo dijo que “los santos también se preguntaron qué hacer para alcanzar la vida eterna” y ellos se “despojaron del propio yo”, porque “ese es el camino al cual todos estamos invitados y es la condición necesaria para la santidad”.
Alentó “tomemos en serio la misión” e invito luego a “reclinar la cabeza en el corazón del Padre, porque Él quiere que todos los hombres se salven”.
Añadió: “Nos vamos a preguntar, en esta semana, ¿soy misionero?, ¿de qué manera puedo ser misionero?”, porque “nadie esta eximido a ser misionero, todos estamos llamados a ser misioneros” respondió.
“Aceptemos la invitación a la santidad, porque, el que no llega a la santidad queda a mitad de camino y es un mediocre” e insistió: “no llegar a la santidad es mediocridad y Dios nos llamó a la santidad, no a la mediocridad. Permitamos al Señor a que saque lo bueno que hay dentro nuestro” porque “tenemos una reserva inagotable”.
Finalmente en oración pidió: “Que el Señor nos regale la gracia de dejarnos guiar por la sabiduría, de permitir que la Palabra penetre como espada de doble filo en lo profundo de nuestro ser y que ninguno de nosotros nos retiremos tristes. Que nosotros como los santos, elijamos tener como única riqueza al Señor Jesús”.-