Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Aporte a la economía regional

Mocoretá: Avanza la fábrica de jugos con una inversión de $22 millones

(IMÁGENES) Hasta el momento, tras adquirir y acondicionar el predio, se construyó una nave principal para el proceso industrial, una secundaria para las cámaras frigoríficas, dos plantas de oficinas de 140 m2, la sala de máquinas para el sistema de refrigeración, salón comedor y baños para el personal, sala de bombeo al tanque elevado, sistema de desagüe pluvial y 5 mil metros cuadrados de pavimento para accesos. “Seguimos gestionando además otras fuentes de financiamiento nacional o internacional, que nos permita avanzar más rápidamente con este proyecto fundamental para la citricultura correntina”, aseguró Vaz Torres.




En el marco de la política de desarrollo industrial que encara el Gobierno Provincial en Corrientes, avanza en Mocoretá la construcción de la Planta Procesadora de Cítricos para la obtención de jugos y productos derivados, que acumula hasta el momento una inversión del orden de los 22 millones de pesos por parte del Estado correntino y los productores de la zona. 

 

“La gestión del gobernador Ricardo Colombi apunta a la generación de condiciones propicias para el desarrollo industrial, con reglas claras y apoyo económico, para consolidar al sector privado como fuente de empleo genuino”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

 

Se trata de un proyecto conjunto encarado con la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola Mocoretá Limitada que nuclea a 65 productores de la zona; el 97% de ellos con menos de 100 hectáreas de plantaciones.

 

Involucra 3.317 hectáreas implantadas que generan una producción aproximada de 162 mil toneladas. Actualmente, sólo el 30% de lo producido se destina a la fabricación de jugos en industrias fuera de la Provincia y el resto se comercializa como fruta fresca.

 

“Con esta nueva industria, el Gobierno Provincial busca agregar valor a la producción de cítricos de la región, mejorar el aprovechamiento de las frutas producidas, tanto de campo como de descarte, crear fuentes de empleo en la región, contribuir a la regulación de precios de los frutos en la zona e integrar las fases productiva, distributiva y comercial, buscando nuevos mercados nacionales e internacionales”, explicó Vaz Torres.

 

LAS INVERSIONES

 

A través del Fondo de Desarrollo Rural y el Fondo de Desarrollo Industrial, el Gobierno Provincial avanzó con la asistencia financiera para la primera etapa de las obras que implicó en principio la adquisición de las 4 hectáreas del terreno donde se encararía la construcción de la Planta.

 

Con los 22 millones de pesos invertidos hasta el momento, se efectuó el desmonte, nivelación y compactación del terreno, avanzando además con las obras civiles.

 

En este sentido, se construyó la nave principal de 35 por 55 metros, donde se desarrollará el proceso industrial propiamente dicho, así como también la nave de 35 por 45 metros para la instalación de las cámaras frigoríficas.

 

Sobre la nave principal se construyeron dos plantas de oficinas de 140 metros cuadrados cada una.

 

Se construyó asimismo, la sala de máquinas para el sistema de refrigeración, con una dimensión de 82 metros cuadrados; del mismo modo, se construyó el salón comedor para el personal de 62 metros cuadrados, dos baños para los trabajadores de 26 metros cuadrados cada uno, una casilla para el ingreso y egreso del personal, y una sala de bombeo al tanque elevado.


Con el financiamiento otorgado hasta el momento se instaló además un tanque elevado de 10 mil litros y se ejecutaron las obras del sistema de desagüe pluvial del predio a partir de los estudios efectuados por el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente.

 

Se construyeron también los accesos y vías para desplazamiento con casi 5 mil metros cuadrados de pavimento.


“Hemos avanzado con todo lo que podíamos ir construyendo gradualmente; el resto de la maquinaria se puede adquirir una vez que esté el lugar físico adecuado para instalarla”, explicó Vaz Torres, integrante de los órganos directivos de FODIN y FDR.

 

ESTRATEGIA REGIONAL

 

Ante los inconvenientes que encontraba el sector citrícola en la obtención de recursos financieros para la inversión, el gobernador Ricardo Colombi tomó la decisión de apostar fuertemente a una economía regional trascendente para Corrientes como la citricultura.

 

La Provincia resolvió así impulsar y acompañar la construcción de una fábrica de jugos concentrados y el aprovechamiento de los subproductos del citrus como los aceites y las esencias que surgen a partir del procesamiento de la cáscara.

 

Se fijó como objetivo también poner en marcha una industria que no sólo procese lo que los socios de la cooperativa poseen en sus propias quintas, sino que también procese parte de la producción regional, incluso fuera de la Provincia de Corrientes.

 

“Seguimos gestionando además otras fuentes de financiamiento nacional o internacional, que nos permita avanzar más rápidamente con este proyecto fundamental para la citricultura correntina”, aseguró Vaz Torres. 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso