
Se trata de la remodelación y refuncionalización total del edificio sanitario. Las intervenciones se llevan a cabo en los servicios de Emergencia, Obstetricia, Sala de Parto, Radiología, Ecografía, Laboratorio y Enfermería, entre otras.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante las obras de remodelación del hospital de Base San Antonio de Padua, de Mburucuyá. Las mismas, se desarrollan en diferentes etapas, con una inversión total superior a los 10 millones de pesos.
Las obras consisten en la remodelación del servicio de Emergencia, Obstetricia, Sala de Parto, Radiología, Ecografía, Laboratorio, Enfermería y playa de estacionamiento para ambulancias. Además, se lleva adelante el cambio de techos de la institución.
Al respecto, el director del hospital de Mburucuyá, Francisco Aratto, indicó que las obras avanzan “tal cual lo planificó el Ministerio de Salud Pública”. “El hospital de Mburucuyá era bastante antiguo y ahora se está remodelando con un servicio de Emergencia nuevo que va a constar de consultorio de emergencia, enfermería, Shockroom y todo lo más moderno en cuanto a emergencia, es decir con una playa práctica de estacionamiento de ambulancias, entre otras cosas”, destacó.
“También se comenzó con la remodelación del edificio en general, es decir toda la parte de servicios y de obstetricia; sala de parto y preparto, además radiología, ecografía, laboratorio, enfermería e internación y sala de médicos”, agregó.
“En todo esto se está trabajando actualmente, lo de emergencia y el resto de la remodelación, con cambio de techos”, dijo.
Explicó que las obras no influyen en el normal funcionamiento del hospital. “Hay una gran colaboración de los médicos, enfermeros y personal administrativo y estamos trabajando de forma muy coordinada”, aseguró.
OPERATIVOS SANITARIOS
Por otra parte, Aratto se refirió sobre el trabajo en terreno que se realiza desde esa institución. “Se está trabajando en la atención primaria, tanto en las zonas rurales como en la misma ciudad. Esto comenzó a partir de marzo y realmente la gente está contenida”, explicó.