
Ediles de San Luis del Palmar se reunieron este martes con el Ministro de Coordinación de Gabinete, Eduardo Vischi. Los funcionarios manifestaron que con las lluvias del sábado se volvió a complicar la situación de los barrios inundados. Hay familias que hace 20 días están fuera de sus hogares. En la localidad hay 13 centros de evacuados. Se necesita con urgencia el dragado del riachuelo y para agosto se espera la creciente del río que podría empeorar la situación.
El Viceintendente de la localidad de San Luis del Palmar, acompañó a los ediles como presidente del Concejo Deliberante a una reunión mantenida esta mañana en el Salón Azul, con el ministro Eduardo Vischi. Adelantó en Sudamericana que “en el transcurso de esta semana se van a poner en funcionamiento una bomba o dos para que baje el nivel del río”. Expresó que “la situación es desesperante porque la mitad del pueblo está evacuada, las rutas con 1,20 metros de agua y los productores no pueden sacar los animales”.
Recordó que “en el pueblo, hace casi u mes hay gente fuera de sus casas y teníamos la esperanza de que baje el agua, pero con las lluvias del sábado volvió al pico”. Recordó que los 13 centros de evacuados reciben asistencia, aunque “la gente está desbordada psicológicamente”. “Vinimos a plantear una solución más rápida y que se comience con el dragado del Riachuelo para que no nos agarre dormido”, en caso de un evento similar.
Gregolatto expuso que “de acuerdo a los pronósticos va para largo”, adelantando que para agosto o septiembre se espera una situación similar o peor”, con lo cual, los vecinos piden que el Gobernador Ricardo Colombi vaya a San Luis del Palmar para plantearle la situación que viven. Relató que muchos habitantes “perdieron todo, las casas se comienzan a rajar, los pisos están destruidos, el agua contaminada y la problemática es realmente difícil, sobre todo en la zona rural que está al 100 por ciento complicada”.
En cuanto a la reunión reconoció que “el balance altamente positivo”, recordando que están recibiendo ayuda “pero necesitamos más, no nosotros los concejales, sino la gente”. Asimismo, solicitaron contención psicológica dentro de equipo de salud que asiste a los evacuados porque “el pueblo está exigiendo que de alguna forma seamos voceros. Dijo que “el Municipio pone lo que hace falta, a parte de las donaciones, pero son 13 centros que necesitan tres comidas y asistencia médica, o sea que lo que se reclama es tratar de comenzar a proyectar una solución para que esto no suceda más”.