
El Intendente Víctor Giraud, el secretario de Gobierno Mariano Garay y la directora del Centro Municipal de Día “Alto Uruguay” lic. Griselda Zapata recibieron esta mañana al ing. Rafael Kohanoff, director del área de Discapacidad del INTI y al técnico Daniel Suárez para la realización de lo que fue la apertura de las 1ras Jornadas de Capacitación Regional e Internacional de Prótesis y Ortesis que tiene lugar hoy y mañana en el mencionado Centro.
Las jornadas, organizadas por el Centro Municipal de Día “Alto Uruguay”, la ONG Centro del Niño Especial “Alto Uruguay” y el INTI; convocaron a referentes de toda la región: Centro de Día “Eva Perón” de Eldorado (Misiones), la secretaria de Acción Social de esa ciudad dra. Norma Torres, la coordinadora del Centro de Día la musicoterapeuta Florencia Leiva. También vinieron referentes de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Posadas, la Dirección de Discapacidad, su directora Marta Guimaraes, el secretario de Desarrollo Social Carlos Martinez. De La Cruz (Corrientes) llegó el kinesiólogo Aníbal Pereira, del Centro de Equinoterapia Lihuen del Hospital San Antonio de Padua.
También se hicieron presentes referentes de Ituzaingó (Corrientes), integrantes del CIC Ituzaingó, de Acción Social municipal, de la Dirección de Salud Municipal, y de la Dirección Municipal de Discapacidad y Adultos Mayores.
De la localidad de Alvear, una comitiva de referentes de la Escuela Especial N° 18 “Madre Teresa de Calcuta”, docente, kinesióloga, profesor de educación física, Escuela Agro Técnica Rector Juan Ángel Toledo, alumnos y el profesor Federico Almirón.
Por Santo Tomé estuvieron referentes del Centro de Jubilados y Pensionados Raúl Guillermo García, del Hospital San Juan Bautista, de la Fundación Héctor A. Barceló del Club de Día Pami “Renacer”. Y de San Borja (Río Grande Do Sur, Brasil) llegó a esta comunidad la directora de Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales de la Prefeitura, sra. Katia Aguilar.
Decisión política
En primer lugar se proyectó un video donde se trató temas como las técnicas de elaboración de prótesis y de recuperación del paciente, la evolución de los mismos, con testimonios de los profesionales.
Se dio lectura a la Resolución N° 0834/2017 que declara de Interés Municipal a la I Jornada de Capacitación Regional e Internacional de Prótesis y Ortesis (Programa Preventivo Visual y Auditivo, Construcción de dispositivos de uso cotidiano), y declara Huéspedes de Honor al ing. Rafael Kohanoff y al técnico Daniel Suárez.
Giraud fue el encargado de dar la bienvenida a los referentes del INTI y a los visitantes del sector de discapacidad de toda la región. “Se terminaron las palabras cuando uno ve las imágenes (video), porque realmente uno le encuentra sentido a la función pública, al desafío, en el caso mío como intendente, como vecino de Santo Tomé. Poder ver estas imágenes realmente me llenan de satisfacción, de orgullo, porque evidentemente cuando hay decisiones de gobierno, por la cual la gente confió en nosotros, obviamente se ven los resultados. Y esas decisiones tienen que ver con el trabajo en la articulación”, expresó Giraud.
“Me acuerdo cuando todavía no era intendente y veía el trabajo del Centro Alto Uruguay, que nació hace ya 17 años por una demanda de vecinos, de padres de Santo Tomé comprometidos, y por esa iniciativa a partir de ahí se empezaron a cumplir sus sueños. Luego vino la construcción de este edificio, que fue financiado por la CONADIS a través de la ley del cheque, y con fondos municipales.
Luego vino el equipamiento, y la conformación del equipo humano. Sin todas las decisiones de las instituciones, sin ese convenio (INTI - Municipio), porque también hay que destacar esa mano grande que nos da el INTI en la persona del amigo Rafael Kohanoff, que sin haber llevado adelante ese convenio, hubiera sido impensado llevar adelante esto”, señaló el jefe comunal.
A su turno, la lic. Zapata afirmó que “hoy es un día muy importante para nosotros, que hace muchos años que venimos trabajando en todo lo que es la rehabilitación, hasta que incorporamos este taller de prótesis y ortesis, con muy buenos resultados para los pacientes. Hoy queremos también replicar, contarles a las otras localidades que pueden hacer lo mismo, y esa es un poco la idea de estas jornadas”.
Luego, el ingeniero Kohanoff hizo uso de la palabra para destacar los programas que se llevan aplicados desde el INTI a lo largo del país.
“Las posibilidades tecnológicas que desarrollamos nosotros para que pudiera mejorarse la vida de las personas están a disposición de todos los municipios. Que nos pasa como argentinos que interpretamos los problemas, tenemos las posibilidades de mejorarlos, y terminamos con discursos de que ‘hay que mejorar la situación, la educación, hay que…’ Y cuando yo me encuentro aquí con que no ‘hay que’, sino que lo hicieron, todo lo que ustedes vieron acá se hizo, eso tiene una trascendencia que quizá ni ustedes ni yo nos damos cuenta. Pero eso está mostrando que cuando hay decisión política, que cuando las autoridades que han sido elegidas responden a los deseos y necesidades de la gente, se suele decir que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen.
Bueno, acá es la demostración de este gobierno del pueblo, han podido detectar los problemas, utilizar la tecnología, y mejorar la vida de la gente”, aseguró el ingeniero.
Presenciaron además, esta primera jornada, el vicepresidente 1ro del Concejo Deliberante Miguel Arismendi, el concejal Juan Marcos Marelli, el secretario de Salud y Medio Ambiente Marcelo Giménez y la secretaria de Acción Social Stella Maris Uguet.