Revés en el caso Loan: la Justicia apunta a un megaproceso único que podría hundir a los imputados
El Tribunal Oral Federal de Corrientes frenó el juicio separado y exige un proceso único que incluya a todos los imputados en la desaparición de Loan Danilo Peña.
Hay un giro inesperado en la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña. El Tribunal Oral Federal de la provincia rechazó el enjuiciamiento de los diez procesados en la causa "paralela", que aborda los presuntos delitos vinculados al encubrimiento y otras irregularidades posteriores al secuestro del menor.
Esta decisión implica que las actuaciones deberán regresar al Juzgado Federal de Goya, abriendo la puerta a un único y masivo juicio que involucre a los diecisiete imputados en total.
La Fiscalía Federal de Goya había impulsado la elevación a juicio de este expediente secundario hace apenas una semana, buscando avanzar en la situación de diez personas: Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López, Esteban Federico Rossi Colombo, Nicolás Gabriel "El Americano" Soria, Leonardo Daniel Rubio, Pablo Javier Noguera y Delfina Taborda.
A estos se les imputan delitos que abarcan desde privación ilegítima de la libertad, estafa calificada por defraudación a la administración pública y encubrimiento, hasta cargos adicionales como suministro gratuito de estupefacientes, resistencia a la autoridad, falso testimonio, violación de secretos y usurpación de títulos, según el grado de participación de cada uno.
Sin embargo, el Tribunal Oral Federal de Corrientes fue contundente en su devolución. En el escrito judicial revelado por Noticias Argentinas se sostiene que la elevación a juicio es "parcial" y que "no se ha completado la investigación del hecho que dio origen a la causa". Los magistrados argumentaron que, al tratarse de "conductas, acciones y tipos penales tan ligados entre sí, como el hecho mismo y su encubrimiento", cualquier pronunciamiento en una instancia separada estaría "teñido de una mirada incompleta, imperfecta", lo que conspiraría "contra garantías como el debido proceso legal y constitucional, y el derecho de defensa".
MDZ