Alerta en el sector arrocero: advierten fuerte caída de superficie sembrada
Luciano Challio, productor y dirigente de Federación Agraria, advirtió que los altos costos y los bajos precios dejarán al arroz entrerriano en crisis, con una fuerte reducción de hectáreas sembradas en la próxima campaña.
Alerta en el sector arrocero: advierten fuerte caída de superficie sembrada. El sector arrocero entrerriano enfrenta un panorama incierto. Luciano Challio, vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor de la zona, alertó que los costos productivos superan los ingresos actuales. “El costo para hacer arroz es de 9.000 kilos por hectárea, y con los números actuales trabajamos a pérdida”, afirmó.
Challio advirtió que, pese a buenos rindes, la sobreoferta generada por las 8.000 hectáreas adicionales sembradas esta campaña provocó una baja abrupta del precio. A esto se suma un mercado interno saturado y una competencia externa creciente, con Brasil, Uruguay y Paraguay logrando producciones exitosas, y la aparición de India como exportador con excedente.
Con información de El Argentino
Se produjeron más de 300 accidentes de tránsito en el primer trimestre del año
Otro factor crítico es el costo de la energía. “Tenemos 160 pozos y el costo fijo de los nueve meses en que no se utilizan es muy superior al de Corrientes, aunque la empresa distribuidora es la misma. En Corrientes pagan una cuota de mantenimiento muy baja; esta diferencia incide fuertemente en el costo final”, explicó el productor.
El dirigente señaló además la necesidad de integrar a los productores primarios en las misiones comerciales al exterior organizadas por la provincia. “Queremos participar para acceder a nuevos mercados y exportar nuestra producción”, sostuvo, tras una reunión de la filial San Salvador con representantes del área de Comercio Exterior.
Respecto al futuro, Challio admitió que muchos pequeños y medianos productores, que no son propietarios de la tierra, evalúan alternativas con los dueños de los campos. “Si el contexto económico actual se mantiene, se va a reducir nuevamente la superficie sembrada. Con estos números es muy difícil encarar una nueva campaña. Si tenemos algo de respaldo, quizá achiquemos la superficie, esperemos que repunten los precios, o tomemos otro camino”, reflexionó.
La combinación de costos crecientes, precios en baja y menor competitividad deja al arroz entrerriano al borde de una contracción histórica, con consecuencias directas en la economía regional y en las fuentes de trabajo que dependen de esta cadena productiva.