UNNE: hoy movilización de universidades nacionales por más financiamiento
Los rectores, los sindicatos docentes y las agrupaciones estudiantiles buscan sumar un millón de firmas en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario. También reclaman a los diputados nacionales que respalden la iniciativa. Habrá marchas durante toda la jornada en todo el país.
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), por medio de una solicitada, salieron a “requerir” a los legisladores nacionales de Corrientes y del Chaco, que apoyen el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario 2025.
En la misiva solicitan “su compromiso para honrar la historia de nuestra Universidad y su desarrollo regional” y le recuerdan a los legisladores y legisladoras nacionales que “la mayoría de ustedes son egresados” de la UNNE, es por esto que piden que brinden “su total apoyo como diputado/a, para que la Ley de Financiamiento Universitario se haga efectiva”.
En los fundamentos la ATUN indica que “la Educación Superior es un bien público social, se considera un derecho humano. Es el principal motor de promoción social ascendente y es obligación del Estado asegurar el acceso a este derecho. Por ello, necesitamos el apoyo y les pedimos que aprueben la Ley de Financiamiento Universitario. En Argentina, es necesario financiar la Universidad Pública, autónoma, cogobernada, laica, inclusiva, popular y gratuita siempre”.
La solicitada de la ATUN destaca como puntos significativos del proyecto:
● Recomposición salarial. Se plantea una recuperación del poder adquisitivo de los Docentes y Nodocentes, tomando como base la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
● Gastos de funcionamiento. Se busca que el Poder Ejecutivo garantice cada año el piso de recursos básico para el funcionamiento de las Universidades Nacionales.
● Carreras estratégicas. Se crea un fondo anual de $10.000.000.000 para promover carreras que se definan como fundamentales para el desarrollo del país.
● Becas universitarias. Se establece una ampliación anual y progresiva del monto destinado al financiamiento de becas universitarias.
● Participación en el PBI. Se plantea una ampliación progresiva del presupuesto destinado a las Universidades Nacionales, hasta llevarlo al 1,5% del PBI en 2031.