Resultados de la Prueba Aprender 2024: en qué puesto se ubica Corrientes
Se conocieron parte de los resultados de las pruebas aprender 2024, la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado. Según el informe oficial afirma que en Corrientes el 43,8% de los estudiantes están en los niveles esperables de lectura.
Los resultados de las pruebas Aprender 2024, que evaluaron la alfabetización de alumnos de tercer grado de todo el país, revelaron que solo el 45% de los estudiantes alcanza los niveles de lectura esperables al cerrar el primer ciclo, es decir, menos de la mitad de los alumnos evaluados.
Aunque el operativo nacional evidenció altos niveles de participación, se detectaron grandes brechas por nivel socioeconómico. Además, bajo impulso de esta gestión, se implementó una mejora metodológica clave para identificar a los estudiantes con mayores dificultades lectoras, en comparación con pruebas anteriores.
Resultados, provincia por provincia
Ciudad de Buenos Aires: un 55,5% alcanzó los niveles de lectura esperables para el tercer grado.
Provincia de Buenos Aires: un 43,7% llegó a los niveles esperables.
Catamarca: el 43,6% alcanzó el desempeño esperable de lectura para su edad.
Córdoba: se llegó al 58,8% de los niveles esperables.
Corrientes: el 43,8% de los estudiantes están en los niveles esperables de lectura.
Chaco: solo el 34,2% alcanzó un nivel deseable.
Chubut: 49,9% de los alumnos está en niveles esperables.
Entre Ríos: el 40,3% alcanzó un desempeño bueno en lectura.
Formosa: el 63,6% está en niveles esperables de lectura.
Jujuy: un 45% de los alumnos de tercer grado está en el nivel deseable de lectura.
La Pampa: el 49,6% de los chicos comprende lo que lee.
La Rioja: el 43,9% de los alumnos tiene comprensión lectora.
Mendoza: un 44,1% está en los niveles considerados esperables en lectura.
Misiones: solo el 38% de los alumnos de tercero entiende e interpreta lo que lee.
Neuquén: el 35,8% está en niveles deseables de lectura (jurisdicción con baja participación).
Río Negro: el 44,8% de los estudiantes tiene un buen desempeño en la lectura.
Salta: el 45,8% de los alumnos de tercero tiene comprensión lectora.
San Juan: el 37% de los estudiantes entiende textos complejos.
San Luis: el 46,6% está en niveles esperables de lectura.
Santa Cruz: el 47,2 está en un nivel óptimo de lectura para su edad.
Santa Fe: el 41,4 de los alumnos está en los niveles 4 y 5.
Santiago del Estero: el 47% alcanzó un nivel deseable de lectura para el tercer grado.
Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: el 45% está en niveles esperables de lectura.
Innovaciones metodológicas
La prueba Aprender Alfabetización 2024 fue distinta a la que se viene realizando desde hace años. Desde el Ministerio de Capital Humano revelaron que se implementaron "mejoras sustantivas" que tuvieron impulso en la gestión del secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Esto implicó una inclusión de nuevos ítems con distintos niveles de complejidad, desde lectura de palabras hasta comprensión de textos complejos.
También sostienen que hubo mejoras en la implementación en aula: impresión a color, recreo incorporado y administración a cargo de una dupla de aplicadores.
A su vez, se añadió un nuevo enfoque de análisis de datos alineado con los estándares de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
También se planteó una redefinición de niveles de desempeño (seis en total), permitiendo caracterizar con mayor precisión a estudiantes en niveles bajos. Además, hubo una caracterización de estudiantes que en ediciones anteriores no ingresaban en el análisis de resultados.
"Gracias a estas innovaciones, la prueba logró visibilizar con mayor precisión a estudiantes que antes no podían ser caracterizados y brindará insumos concretos para que las jurisdicciones diseñen planes operativos, específicos que aceleren la alfabetización inicial", expresaron desde el organismo.