Otro mal indicador económico para Corrientes, junto a Formosa lidera la informalidad laboral
En medio de la recesión, el ajuste fiscal y la licuación del gasto público impulsadas por el gobierno de Javier Milei, la informalidad laboral crece en el Nordeste Argentino. Corrientes se ubica segunda con 51% de su masa de trabajadores, en la informalidad. Primera está Formosa con el 52% y novena Misiones con el 48%.
Un nuevo informe elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), que analizó los datos del cuarto trimestre de 2024 publicados por el INDEC, revela los elevados porcentajes de trabajo informal en el NEA. Una de las regiones más golpeadas por las políticas económicas del gobierno nacional desde que consolidó La Libertad Avanza (LLA), en diciembre de 2023.
Estos datos económicos negativos se agravan debido a la paralización de la obra pública en todo el país, también el Nordeste Argentino, profundizando más la recesión económica en las provincias y municipios.
Dentro de la región NEA, el panorama es preocupante: Formosa (52%) y Corrientes (51%) encabezan el ranking regional, mientras que Chaco comparte con Misiones el mismo nivel de informalidad (48%).
Esto significa que prácticamente la mitad de la fuerza laboral de estas provincias trabaja sin aportes jubilatorios, cobertura de salud ni estabilidad contractual.
A nivel nacional, la provincia con mayor proporción de empleo informal es Tucumán, con un alarmante 62%, seguida por San Juan (57%) y Santiago del Estero (55%).
En el otro extremo, Tierra del Fuego (20%), Santa Cruz (21%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (24%) registran los índices más bajos de informalidad laboral, evidenciando la profunda desigualdad estructural que atraviesa el país.
La cifra ubica a Misiones como la novena provincia con mayor informalidad del país y supera en seis puntos el promedio nacional, que se situó en el 42%. Pero este porcentaje podría crecer debido al cierre de muchos puestos laborales en el sector de la madera y forestación.
Empresas de ese rubro se ubican en territorio misionero y en el noroeste de Corrientes, donde varias empresas del sector, están despidiendo y suspendiendo a trabajadores. Todo, debido a la profunda recesión económica en el país.